Anaxágoras de Clazomene

Anaxágoras, detalle de fresco en la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, 1888.

Siendo estas cosas así, debemos suponer que hay muchas cosas de todo tipo en cada cosa que se está uniendo, semillas de todas las cosas bajo toda clase de formas, colores y gustos…

Simplicio, Fís. 34, 29 citado en Kirk G. S., Raven, J. E.: Los filósofos presocráticos, Jesús García Hernández (tr.), Madrid: Gredos, 1981, p. 526.

¿Pues cómo podría nacer el pelo de lo que no es pelo y la carne de lo que no es carne?

Gregor. Nac. XXXVI 911 citado en ibid., p. 526.

Todas las demás cosas tienen una porción de todo, pero la Mente es infinita, autónoma y no está mezclada con ninguna, sino que ella sola es por sí misma… Es en efecto, la más sutil y la más pura de todas; tiene el conocimiento todo sobre cada cosa y el máximo poder.

Simplicio, Fís. 164, 24 y 156, 13 citado en ibid., pp. 518-19.

El sol, la luna y todas las estrellas son piedras ígneas…

Hipólito, Ref. I 8 3-10 citado en ibid., p. 543.

11 comentarios en “Anaxágoras de Clazomene

  1. Texto 1
    Para Anaxágoras las semillas son los primeros principios, las semillas son sustancias que encontramos en cada objeto natural (homeomerías en caso del hombre) y que existen desde siempre, además las semillas de todas las cosas se encuentra repartidas en todas las cosas (por ejemplo hay homeomerías en una vaca, en una lechuga…)

    Texto 2
    Anaxágoras se pregunta cómo de algo que no es pelo surge el pelo; esto hace referencia a las semillas, por ejemplo, hay homeomerías en una vaca, el hombre, al comerse la vaca, absorberá las homeomerías, por lo tanto, de algo que no era hombre (una vaca) obtiene las semillas que son para el hombre.

    Texto 3
    Las semillas de todo podemos encontrarlas en todas las cosas, pero hay algo que no tiene semillas en ningún objeto natural, y es la mente humana, la cual no tiene semillas repartidas, la mente es pura y única en cada ser.

    Texto 4
    Para Anaxágoras los elementos del cielo (Sol, luna y estrellas) son piedras de fuego, y al ser de fuego brillan y por eso puede observarlas desde el cielo (cabe destacar que Anaxágoras »vivió para contemplar el sol, la luna y el cielo). Realmente no se desencaminó, puesto que la luna es una roca, y el sol y las estrellas son ígneas, de fuego.

  2. 1. Anaxágoras decía que de todas las sustancias existen desde siempre las “ semillas “, para él los primeros principios, que forman los objetos naturales uniéndose entre las de la misma clase. Como en el caso del hombre que esta formado por homeomerías. Ahora bien también dice que en cada cosa hay semillas de todo lo demás y así explica que el hombre se nutre de las homeomerías que encuentra en los vegetales o los animales.

    2. Anaxágoras sostiene que todo existe desde siempre y nada nuevo puede originarse, asi como que “ todo participa de todo “.

    3. El primer principio, las semillas, acumuladas todas de una misma clase forman los objetos naturales incluso en cada objeto hay semillas de todo lo demás. Pero el “nous” el principio al que Anaxágoras atribuyo el primer movimiento que dará lugar a la mezcla de las semillas, es distinto de esa masa de semillas, es lo mas puro y completamente autónomo.

    4. Anaxágoras vivió para contemplar el sol la luna y el cielo. Sostenía que podía observarlas por el brillo que desprendían al ser de fuego. Decía que el sol era una piedra ardiendo lejos en el firmamento y la luna un lugar compuesto de materia ordinaria.

  3. Texto I:

    Las cosas son complejas, están formadas de otras cosas, lo explica así Anaxágoras con las semillas. Las semillas son las partículas diminutas de las que se valen todos los seres, existen por tanto, las semillas de peces, las semillas de tortugas,… incluyendo también las semillas de hombres (homeomerías). Las semillas se combinan entre sí y participan en un todo. Por ejemplo, cuando el hombre come las semillas para hombres de los vegetales y se queda con los nutrientes, lo que sería parte del hombre; lo demás sería deshecho.

    Texto II:

    En el segundo texto, Anaxágoras reflexiona sobre las ideas de Parménides: ¿cómo es posible que surja un pelo de la nada, del no-ser? Él comparte el mismo pensamiento de Parménides, pero encuentra una explicación más o menos racional para explicarlo, a través de la mezcla y separación de las semillas ya existentes. Cuando se ordenan todas las semillas de pelo, se formará el pelo, así mismo, con la carne

    Texto III:

    Además de las semillas, Anaxágoras llega a la conclusión de que existe una fuerza que ha ordenado ese caos inicial. Si al principio las semillas se encuentran en aglomeración y no tienen movimiento, debe haber algo que forme las cosas tal como las encontramos. Esa inteligencia, el Nous, es totalmente diferente a las semillas: no se mezcla, se rige por su propio pensamiento, tiene máximo poder sobre todos los seres y todo lo ve.

    Texto IV:

    Según Anaxágoras, conjuntamente con el pensamiento pitagórico, la Tierra es un cubo que flota porque está formado principalmente por agua y aire, mientras que, los otros astros estaban constituidos por fuego, el dodecaedro era la figura que representaba al cosmos. Las estrellas y los astros pueden rotar alrededor de la Tierra (remolino, movimiento del Nous) porque sus órbitas están hechas de éter, tienen un carácter distinto al terrestre.

  4. texto1: Todo esta en todo ,es decir, en cada cosa natural se encuentra semillas de todo, todas las cosas están compuestas por semillas que estas son aprovechadas por cada ser .Por ejemplo en el caso del hombre aprovecha las homeomerías que hay en toda clase de objetos naturales , son esas semillas que están en todo y dependiendo del ser aprovechara las que son de su utilidad y las que no las expulsará asimilando las que son beneficiosas para dicho ser.
    texto2:Ahora pregunta Anaxágoras que como podría salir el pelo de lo que no es pelo y la carne de lo que no es carne,a esto expone su idea de que todo esta en todo ,todo existe desde siempre y solo puede originarse la mezcla y la separación. Las semillas de un animal están en todas las cosas naturales y están son aprovechadas por él y con esas semillas determinadas produce la carne y el pelo.
    texto3:Anaxágoras habla de que todas las cosas tienen semillas de todo pero la mente es diferente , es autónoma y no tiene nada que ver con las semillas ,nada lo limita siendo la cosas más sutil pura y con el máximo poder.
    texto4:Anaxágoras estableció su idea de que el sol la luna y las estrellas son piedras igneas ,piedras que estaban ardiendo al margen de lo que se creía en aquel entonces ,que el sol la luna y las estrellas eran dioses.

  5. 1º.Principalmente en este pequeño fragmento nos explica que todas las cosas están formadas por unos primeros principios a los que Anaxágoras llama semillas,es decir esas pequeñas partículas que nosotros denominamos átomos,que en cada cosa están esas semillas y que todo participa de todo y que todas las cosas,según Anaxágoras,están formadas por átomos que constituyen una forma,gustos,colores,etc…

    2º.En cuanto a esta pequeña cuestión,esto se debe según a lo que Anaxágoras dice,en el caso de los hombres,las homeomerías,es decir que al hombre cuando se nutre,le alimentan esas pequeñas partículas presentes en vegetales,animales,etc…

    3º.Básicamente de lo que trata este pequeño texto es del Nous,Anaxágoras lo describe como el Universo.Lo supuso como un principio de movimiento de rotación,para que las semillas del Universo diesen la pluralidad del movimiento en el mundo.También lo considera (al Nous) que lo conoce todo,que es autónomo y que tiene el máximo poder.

    4º.De estos elementos los considera ígneos porque para Anaxágoras,por ejemplo el Sol es,para él,una gran bola de fuego.

  6. Comentario 1: En este fragmento Anaxágoras nos habla de la mezcla y separación de los primeros principios, a lo cuales los llama semillas. Anaxágoras defendía que todo existe desde siempre y nada nuevo puede originarse, solo puede ocurrir una mezcla de sustancia, en el texto se dice que en cada cosa que se está uniendo hay semillas de todas las cosas, ya que las sustacias que conocemos extisten desde siempre como particulas diminutas y se acumulan en cada objeto natural bajo toda clase de formas, colores y gustos… como bien se menciona en el texto.

    Comentario 2: En este pequeño texto Anaxágoras formula una pregunta retórica a la que el mismo puede contestar con su teoría de primeros principios, formada por sustancias que se unen entre sí. En el caso del hombre esas sustancias se llaman homeomerías, todo participa de todo y en el caso del universo se denomina nous.

    Comentario 3: En este texto Anaxágoras pone la mente humana como primer principo, nous, capáz de formarse por si solo y no necesitar la unión de distintas sustancias. Para Anaxágoras la mente humana, al igual que el nous, es algo separado, distinto de la masa de semillas, nada lo limita y es autónomo. El nous lo conoce todo y por poseer esa capacidad obtiene el máximo poder. También califica a la mente, en este texto, como sutil y pura de todas las cosas, pues es el primer principio del ser humano, de la misma manera que el nous lo es del universo.

    Comentario 4: Anaxágoras dedicó toda su vida al estudio y contemplación del sol, la luna y el cielo. En este pequeño fragmento los califica como ígineos. El sol, la luna y las estrellas son piedras ígneas, es decir, poseen algunas características del fuego, por esta razón, el sol, la luna y el cielo son el argé para Anaxágoras.

  7. Comentario de texto: Anaxágoras de Clazomene:
    Este texto está formado por varios fragmentos de otros textos de varios autores distintos, pero todos hacen alusión al mismo tema: la filosofía de Anaxágoras. En el primer fragmento, al decir “siendo estas cosa así, debemos suponer que hay muchas cosas de todo tipo en cada cosa que se está uniendo” cuando nombra esas “cosas” que forman otras cosas se refiere a los primeros principios, a las semillas, que son partículas diminutas acumuladas en todos los objetos naturales, por lo tanto, en ésta frase, básicamente lo que se dice es que todos los objetos están compuestos por semillas de todo tipo. En la segunda parte del primer fragmento, al decir “semillas de todas las cosas bajo toda clase de formas, colores y gustos…” lo que se está aclarando, es lo que se dijo antes, que en toda cosa hay semillas de todo. En el segundo fragmento, se hace una pregunta que da pié a explicar el tema de que todo tiene semillas de todo. En el tercer fragmento, al decir “Todas las demás cosas tienen una porción de todo” responde de cierta manera a la pregunta anterior, al todo estar hecho de todo, el pelo nace de lo k no es pelo porque en realidad, lo que no es pelo sí es pelo de cierta forma, y la carne nace de lo que no es carne porque de cierta manera si que lo es, pero añade que hay algo que no está compuesto por semillas de “todo”, y esa cosa es el nous, que es el principio de movimiento que le dio el impulso inicial a las semillas, el nous es el entendimiento, el espíritu o la inteligencia, es algo separado de la masa de las semillas y es infinito, como dice en el texto. En el cuarto texto se explica su visión del universo, él creía que la luna era un lugar compuesto por materia ordinaria y que el Sol era una piedra ardiendo lejos en el firmamento, al igual que las demás estrellas.

  8. Fragmento 1
    Anaxágoras dice que todo existe desde siempre y nada nuevo puede originarse pero si producirse la mezcla y separación de los primeros principios, que Anaxágoras denomina semillas. Siendo esto así, dice Anaxágoras que en cada cosa hay semillas de todas las demás y “todo participa de todo”.
    Fragmento 2
    El pelo podría nacer de lo que no es pelo y la carne de lo que no es carne debido al fenómeno de la nutrición, ya que las semillas del hombre se llaman homeomerías, y están presentes en el resto de los animales, en los vegetales, etc…
    Fragmento 3
    Todas las cosas tienen semillas de las demás, salvo el movimiento que dio el impulso inicial(movimiento rotación o remolino) que puso en marcha la mezcla de semillas la cual dio origen a la pluralidad y movimiento en el mundo, este movimiento se denomina Nous o Inteligencia Universal y es infinito, autónomo y no está mezclado con ninguna otra cosa, sino que es autosuficiente. Es las más sencilla y pura de todas las cosas, tiene el conocimiento de todo y el más absoluto poder.
    Fragmento 4
    La creencia que prevalecía en su época era la de que la Luna y el Sol eran dioses y Anaxágoras explicó que la Luna era un lugar compuesto de materia ordinaria y el Sol una piedra ardiendo lejos en el firmamento.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s