Jeb Rubenfeld: La interpretación del asesinato. Jesús Zulaika (trad.) Barcelona: Anagrama, 2007.
Novela de escasos, muy escasos, méritos literarios, pero que puede tener una cierta utilidad didáctica para acercarse a algunos temas elementales del psicoanálisis. Casi del mismo modo en que El Código Da Vinci servía para hacerse una idea general de las implicaciones de la sección áurea. En definitiva, ideas superficiales sólo aptas como mero entretenimiento. Más concretamente, Rubenfeld se limita a versionar el caso Dora, tratado por Freud en Fragmento de análisis de un caso de histeria (1905)
Ambientada en el Nueva York de principios del siglo XX relata la visita que hizo Freud a Estados Unidos para dictar una serie de conferencias en la Universidad de Clark. Acompañado por Jung y Ferenczi, Freud abandanorá Nueva York afectado por una grave decepción cuyos motivos han permanecido ocultos. Es esta incógnita la que sirve a Rubenfeld para desarrollar una trama policiaca alrededor de una serie de crímenes sin el menor interés y sugerir la hipótesis de un complot wasp (white, anglosaxon, protestant) contra ese invento judío llamado psicoanálisis. Aunque bien documentado en la ambientación de Nueva York, es sutilmente tendencioso en el retrato de la relación entre Freud y Jung y muy condescendiente con las opiniones más polémicas del creador del psicoanálisis: su misoginia, su homofobia, su autoritarismo…
Sinceramente, mejor no compren este libro. Esperen a la película. Que seguro que llega.
Enlaces:
WHAK