David Hockney: El conocimiento secreto. El redescubrimiento de las técnicas perdidas de los grandes maestros. Hugo Mariani (trad.) 3ª ed. Barcelona: Destino, 2002.
Hockney (1937), nacido en Reino Unido, pero afincado en el paraíso gay de Los Ángeles, es el autor de clásicos como A bigger splash (1967), Man Taking Shower in Beverly Hills (1964) o Portrait of an Artist (Pool with Two Figures, 1971)
Tate Modern
En este interesantísimo libro Hockney propone una hipótesis revolucionaria en la Historia del Arte: aunque esté reconocido que a finales del s. XVII Vermeer utilizó instrumentos ópticos como la cámara oscura para lograr sorprendentes efectos de realismo, Hockney defiende que tales instrumentos empezaron a usarse ya durante el Renacimiento (Holbein) y continuaron usándose hasta bien entrado el s. XIX (Ingres), momento en que el descubrimiento de la cámara fotográfica obliga a la pintura a buscar nuevos caminos (Van Gogh).
Hockney demuestra su hipótesis buscando semejanzas entre aquellos retratos que pudieron haber sido realizados utilizando lentes para calcar la realidad. Encuentra que la desproporción entre rostros y cuerpos o la multiplicidad de puntos de vista son fenómenos presentes tanto en Holbein como en Velázquez, Caravaggio o Ingres. Hockney imita tales deformaciones en su conocido collage fotográfico Pearblossom Highway (1986)
quiero saber si la edición es en español
Sí, claro, ediciones Destino.