Arturo Pérez Reverte: El pintor de batallas. Madrid: Alfagura, 2006.
Es el primer libro que leo de Pérez Reverte. Me gustó la entrevista promocional que le hizo Iñaki Gabilondo en el informativo de Cuatro. Pérez Reverte habló con pasión de temas que conoce de primera mano: el mal, la guerra, el horror, la crueldad…
Sin embargo, la novela me ha decepcionado. Creo que Pérez Reverte es un buen periodista pero mal novelista. La trama es tan nimia que apenas entretiene y el misterio que se revela al final es todo lo contrario al deseado clímax. En lugar de «novelar» el autor intenta demostrar que el mal y el caos son más consustanciales al mundo que el bien y el orden, utilizando para ello anécdotas de guerra y argumentos tomados directamente de Schopenhauer. El texto es, por tanto, o torpe y aburrido, o mera confesión sin artificio.
La piel del tambor tiene un Sevillismo bonito, una trama tontuela y varios personajes rescatables.No tire la toalla.
Lo demás, nunca pasé de una página diez. Terrible.
No puedo estar más de acuerdo, es periodista.
Hola María, tendré en cuenta La piel del tambor. Gracias por la recomendación.
Un saludo.