Jeffrey Eugenides: Middlesex

Jeffrey Eugenides: Middlesex. Barcelona: Anagrama, 2005

Afortunadamente no leí Las vírgenes suicidas, la novela anterior de Eugenides, sino que vi la película de Sofia Coppola. Ahorré tiempo y dinero: no me gusta el melodrama y, mucho menos, ver como se vampirizan sin escrúpulos ingenuos y patéticos arrebatos adolescentes como en El club de los poetas muertos y otra basura similar.

En cualquier caso, Middlesex es una novela entretenida. Y basta. No es ni de lejos lo que la contaportada afirma: «Es uno de los intentos más ambiciosos y logrados de escribir ese oscuro objeto del deseo literario, la Gran Novela Americana.» Las cien primeras páginas son interesantes, el resto es superficial. Digo que el inicio de la novela es interesante por los elementos que contiene de «realismo mágico», esa síntesis tan productiva de mito y novela. Eugenides presenta la historia de tres generaciones de una familia que emigra a Estados Unidos desde Grecia a principios de siglo. Lo mejor del libro es lo relativo a la huida de los abuelos del protagonista desde Esmirna a Nueva York. Al indagar en los orígenes griegos de la familia de Calíope, Eugenides revive historias de Homero como el mito de Tiresias o reproduce los versos de T. S. Elliot sobre la desaparecida Esmirna. Lo peor es el resto: la vida de una adolescente en Estados Unidos durante los años cincuenta y sesenta. Muy convencional y ya visto infinitas veces en el cine.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s