George Orwell: Homenaje a Cataluña (1938)

George Orwell: Homenaje a Cataluña. Miguel Temprano (tr.) y Miquel Berga (prol.) Barcelona: Debolsillo, 2011. George Orwell es el pseudónimo con el que firmó sus ensayos y novelas Eric Blair. Fallecido prematuramente de tuberculosis a los cuarenta y seis años , su carrera literaria se extendió durante un corto lapso de tiempo, de 1934 a 1949. Antes de llegar a España en diciembre de 1936 había publicado Los días de Birmania (1934), un manifiesto precozmente anticolonialista, y Que no muera la aspidistra (1936), una visión crítica tanto de la explotación capitalista de la clase obrera londinense como de los cantos de … Continúa leyendo George Orwell: Homenaje a Cataluña (1938)

George Orwell: Keep the Aspidistra Flying (Que no muera la aspidistra, 1936)

George Orwell: Keep the Aspidistra Flying, 1936 [Que no muera la aspidistra. Cristina Salmerón (tr.) Barcelona, DeBolsillo, ebook) Imagina a un ingenioso hidalgo de nombre Gordon, con vocación de poeta, que decide declarar por su cuenta y riesgo la guerra contra el dinero. Aborrece el capitalismo: el modo en que el dinero vacía a los seres humanos convirtiéndolos en animales mansos que siguen una vida rutinaria y sinsentido, un anticipo de la definitiva sepultura; el modo en que el dinero pervierte la cultura convirtiendo las bibliotecas en cementerios del pensamiento; el modo en que el dinero inunda las ciudades de carteles publicitarios que … Continúa leyendo George Orwell: Keep the Aspidistra Flying (Que no muera la aspidistra, 1936)

George Orwell: Diario de guerra 1940-1942

George Orwell: Diario de guerra 1940-1942. Eduardo Rabasa Salinas (tr.) Madrid: Sexto Piso, 2006. George Orwell es una figura extremadamente compleja. El elemento naif y didáctico de Rebelión en la granja, que ha sido incluso objeto de una versión animada para niños (Animal Farm, 1999), contrasta crudamente con su obra más conocida, 1984, o este Diario de guerra. Hace años, cuando pensaba en Orwell, venían a mi mente los «dibujos animados» y las ideas de justicia e igualdad de un comunista confeso que luchó en las Brigadas Internacionales contra Franco, y pensaba en alguien optimista, sabio, mártir, un «hombre bueno» … Continúa leyendo George Orwell: Diario de guerra 1940-1942