Horkheimer: paradojas de la libertad

La democracia no funciona como debiera. Esa sensación lleva ya mucho tiempo en el aire. Síntomas actuales, por ejemplo, este vídeo de Saramago criticando cómo el sector financiero ha secuestrado al poder político o movimientos sociales espontáneos como el 15-M,  ¡Democracia real YA!, No les votes o Anonymous. La decepción es global: ha llegado incluso a Estados Unidos, Occupy Wall Street. Sin embargo, hace cuarenta años Horkheimer ya atisbaba el desencanto hacia el sistema democrático que hoy día ha devenido indignación. Para el pensador de la Escuela de Frankfurt no sólo los totalitarismos de izquierdas o de derechas eran nefastos por aplastar … Continúa leyendo Horkheimer: paradojas de la libertad

Platón: República, libro VIII

El libro VIII de República es un ejemplo de la maestría de Platón como narrador de historias y forjador de mitos. Expone el origen y características de los diferentes sistemas políticos usando relatos esquemáticos, ágiles, entretenidos y repletos de significado. El enemigo a batir es la democracia, descrita por Platón como el sistema político más bello a ojos de los más necios. Muchas de las críticas que lanza contra la democracia se escuchan habitualmente hoy día. Por ejemplo,  estoy seguro de que alguna vez habrás oído algo parecido a este discurso sobre la educación: —Por ejemplo, que el padre se … Continúa leyendo Platón: República, libro VIII