Mi vida sin móvil

https://www.lasexta.com/tecnologia-tecnoxplora/moviles/dependencia-movil-afecta-adolescentes-tambien-padres_201901115c3863120cf276abc5c73f47.htmlTomando como inspiración este artículo (https://elpais.com/sociedad/2022-09-29/un-experimento-deja-a-97-jovenes-una-semana-sin-movil-he-leido-un-libro-por-primera-vez-en-seis-anos.html) aparecido en el periódico El País hace unas semanas, un grupo de alumnas y yo decidimos vivir una semana sin móvil. De esos días hemos dejado aquí un pequeño diario y unas conclusiones. Espero que estas notas os inspiren y os animen a imitar la experiencia.

MI VIDA SIN MÓVIL

Irene 
3/10/2022
Primer día sin móvil y es muy raro, se lleva bien pero a la vez es rara la sensación de no tener el móvil en la mano todo el rato.
He leído un libro ya que en la hora de la siesta no podía estar viendo una serie en Netflix, también me he puesto la radio para poder escuchar música ya que no podía usar Spotify ni YouTube.
Únicamente he usado el ordenador para entrar en Classroom.
Había ratos en los que se me olvidaba que no tenía el móvil, por ejemplo cuando quería cogerlo mientras descansaba de estudiar. Pero la verdad que no tenerlo te ayuda que no te distraigas y termines las tareas de clase antes.
4/10/2022

El segundo día sin móvil no me resultó difícil y poco a poco te vas dando cuenta de que está muy idealizado, como bien ha dicho Naia, y nos creemos que sin él no podemos vivir cuando en realidad solo hace que perdamos el tiempo.
Cuando llegué del instituto me puse a leer un rato hasta que a las 3 y media me puse a hacer tareas ya que no tenía nada mejor que hacer.
Después me fui a un sitio en el que estuve toda la tarde y en donde únicamente eché de menos el móvil cuando estaba esperando a mi madre pero por lo demás ni me acordé de que no lo tenía.
Por la noche me puse a hablar con Guada para intentar hacer el comentario de Platón (misión completamente fallida), después como tenía sueño y no tenía nada que hacer me dormí.
5/10/2022

Tercer día sin móvil y sinceramente hoy ni he notado su ausencia. He comido viendo el telediario y luego me he echado la siesta cosa que no hago nunca porque descanso o viendo una serie o viendo el móvil.
Me ha dado tiempo a acabar todas las tareas que tenía propuestas para hacer hoy y luego me he ido a entrenar tranquilamente dándome un paseo.
Después de entrenar he acabado un par de cosas que tenía que hacer de clases y ahora me voy a leer un libro antes de irme a dormir.
6/10/2022

Hoy he necesitado mucho el móvil porque mi padre me ha dejado tirada esperando en las clases particulares. Salgo a las 7 y estaba esperando y no llegaba, no sabía ni qué hora era. Me había dicho que a lo mejor llegaba un poco tarde. Pero claro ya estaba tardando demasiado, por lo que he tenido que ir a casa de Guada a que me dejara llamarle por el fijo y su respuesta ha sido que me había dicho que me fuera a casa andando, cosa que no había dicho. Finalmente se ha presentado después de 45 min esperándole.
07/10/2022
El viernes no necesite el móvil para nada.
Me fui a casa de mi abuela a comer y allí estuve leyendo y viendo la telenovela con ella hasta que me fui a baile a las 5.
Después hice algunas cosas de clases y a las 8 me fui a entrenar. Cuando salí de entrenar salí un rato con mis amigas hasta las 11 o así.
08/10/2022

Ayer sí que se notó un poco más que no tenía el móvil pero tampoco demasiado.
Me desperté estudié un poco y me fui a entrenar hasta la una. Después llegue a casa y estuve leyendo un libro.
Por la tarde a eso de las 8 me empecé a arreglar para salir con mis amigas y mientras lo hacía me puse cadena 100 en la radio.
Cuando salí con mis amigas estuvimos hablando de que nos dábamos cuenta que la gente usa demasiado el móvil, porque claro al no tenerlo tú, empiezas a fijarte en muchas cosas que antes no te dabas cuenta.
09/10/2022
Hoy es el día que más he necesitado el móvil, porque me aburro demasiado sin él
Por la mañana he estado estudiando y por la tarde  he cogido el móvil de mi madre para hacer videollamada con mis amigas porque teníamos que comprar unas entradas de un concierto que salían hoy.
Después he estado hablando con Guada y Jimena por el fijo para cotillear un poco.
Ahora mismo estoy demasiado aburrida y no me apetece seguir estudiando ni leyendo, es uno de esos momentos en los que un domingo normal estaría en TikTok o en Twitter.

CONCLUSIÓN
Este experimento me ha permitido ver la dependencia que tenemos del móvil y lo normalizado que está en la sociedad. Sin el móvil el tiempo pasa mucho más despacio ya que sin él hacemos cosas productivas y que con el móvil nos consumía ese tiempo para hacerlas. Estar sin móvil me permitió acostarme más pronto y así sentirme más descansada. La triste realidad de este experimento es que una semana no es suficiente para la desintoxicación porque si es verdad que los primeros días después de la semana sin él no lo use tanto, pero ahora lo uso igual (quizá un poco menos pero no mucho menos).

Guadalupe
3/10/2022
Al llegar del instituto he pasado miedo en el ascensor por el hecho de quedarme encerrada y no tener el móvil. Después mientras comía he estado viendo la tele, tiempo en el que normalmente estaba cotilleando las redes sociales.
Me he puesto bastante pronto a hacer cosas, ya que estaba aburrida y no sabía qué hacer. A media tarde me he puesto a llamar a la gente y no me cogían el teléfono por ser un fijo. Después de cenar he estado cotilleando con Natalia e Irene. No se me ha hecho muy duro el no tener redes sociales ya que he pasado el tiempo hablando con mis amigas.
5/10/22

En día de hoy he estado comiendo viendo la tele y posteriormente me he puesto a hacer mis tareas. A la hora de la merienda me ha ido a hablar con mis padres, después antes de irme a particulares como estaba un poco aburrida me he puesto a probarme ropa, y después de cenar ha estado hablando con Anajo.
La verdad que estoy llevando bien el estar sin móvil ya que aprovecho mucho más el tiempo.
6/10/22
La tarde de hoy se me ha pasado bastante rápida ya que he estado liada con deberes, trabajos y tal.
Por lo que no he necesitado el móvil, Irene ha venido a mi casa a usar el fijo y la verdad que ha sido muy gracioso.
Estoy expectante de a ver qué tal pasamos el fin de semana sin él.
7/10/22
Al llegar a casa tuve un poquito de morriña de usar el móvil, pero como no podía me puse a ver Castle en la tele. Me quedé dormida viéndolo, después estuve hablando con mis amigas por el fijo y por correo para cuadrar las horas para quedar. Estuve fuera de casa hasta las 11 charlando y tomando algo.

CONCLUSIÓN
Este experimento me ha servido para darme cuenta que el móvil es algo de lo que podemos prescindir de vez en cuando, ya que lo usamos para ver las redes sociales y esto es algo que no nos aporta nada. Estar sin móvil me ha permitido sentirme más relajada y productiva.

Natalia
3-10-2022
Hola, ayer estuve sin móvil desde las 7 de la mañana, y la verdad es que lo peor ha sido el tener que esperar a mis amigas o a mi padre sin poder ver algo en el teléfono, por lo que mientras esperaba miraba los coches y autobuses. Por la tarde hice bastantes cosas como ir al gimnasio, leer y comencé antes que otros días a hacer deberes.
Por la noche después de la ducha estaba bastante aburrida por lo que llame a Guadi y estuvimos cotilleando hasta que me quede sin carga en el fijo. La verdad es que ha sido un poco raro el estar sin móvil.
04-10-2022 

Segundo día sin teléfono
Lo escribo hoy porque ayer se me olvidó.
La verdad es que estoy bastante bien sin móvil, como no tengo tantas distracciones estoy siendo más productiva  y haciendo todas mis tareas más rápido.
El único problema que he tenido es que cuando mi madre me vino a recoger a las 9 de la noche, no me esperó donde acordamos por lo que estuve 10 min mirando a la gente pasar, ya que como no tengo móvil no puedo refugiarme en él durante el tiempo que esperé.
05-10-2022

Tercer día sin móvil
Hoy subí a clase y mientras esperaba seguí viendo los coches pasar. El primer día me dio mucha vergüenza el estar sola mirando a la calle pero ya me he curado de espanto.
Como hoy hemos salido antes de clase he podido descansar antes de ir al gimnasio y después he estudiado. En los momentos libres que he tenido he estado leyendo un libro que me compré el domingo y he recogido mi cuarto y mis apuntes.
Sinceramente me he dado cuenta de que lo único para lo que necesitamos el móvil es para llamar, y que todo el tiempo que pasamos viendo redes sociales es una perdida
6-10-2022
Ayer fue mi cuarto día sin móvil y la verdad es que fue como el resto de días. Estudié, hice deporte y leí. Por la noche me acabé el libro que estaba leyendo y comencé otro.
07-10-2022
La verdad es que a pesar de ser fin de semana, no me hizo falta el móvil para nada.
A las 5 me fui al gimnasio y no volví a casa hasta las 7. Cuando llegué estudié un poco y a las 8:30 fui a ver a mis abuelos y estuve allí hasta las 11 aprox.
Los momentos libres que tuve los aproveché para leer y descansar

CONCLUSIÓN
El experimento me ha hecho darme cuenta de la cantidad de tiempo que pierdo con el móvil. Es preocupante y triste la cantidad de tiempo que se usa y como está de normalizado la dependencia al teléfono. Cuando estas en casa o con las amigas en vez de interaccionar entre ellos, se tiende a utilizar el móvil en muchos momentos reduciendo las interacciones sociales.

Naia
3/10/2022
Ha sido un poco raro estar sin el móvil, ya que es algo que tengo a mi disposición diariamente. He notado la falta sobre todo en el momento de después de comer, cuando normalmente descanso un rato mientras veo TikTok. En vez de hacer eso, me he estado leyendo un libro (Conversaciones entre amigos) que no me terminé en verano.
He empezado a hacer los deberes mucho antes de lo normal ya que no sabía que otra cosa hacer, por lo que he terminado antes (sin ninguna distracción) y he estado haciendo deporte.
Después de cenar tampoco sabía qué hacer, así que vi un rato la tele y estuve leyendo otro rato.
No se me ha hecho duro el primer día sin móvil.
4/10/2022

Cada vez me doy más cuenta de que tenemos el móvil super idealizado y lo usamos para absolutamente todo.
Como no tengo el móvil, no me he enredado entre tarea y tarea y me ha dado tiempo a estudiar y a hacer todo lo que tenía pensado para el martes. Como los apuntes de Literatura Amalia nos los pasa por whatsapp, le mandé un correo electrónico a Elisa para que me los pasará (no lo hizo). También hablé por correo a mi madre.
Después de cenar, estuve viendo un rato la tele y luego seguí leyendo mi libro.
5/10/2022

El miércoles casi ni noté que no tenía el móvil. Seguí con mi rutina de esta semana: instituto, comer, deberes/estudiar, ducha, cenar, leer, dormir.
Estar sin móvil me está ayudando a descansar mejor.
6/10/2022
Hoy he estado super atareada ya que he tenido que estar en el cumpleaños de mi hermano pequeño, por lo que no he pensado casi nada en el móvil. Por la tarde, justo después de comer, me he terminado el libro que me estaba leyendo, y el rato antes (y después) del cumple he estado estudiando historia.
Gracias a esta rutina sin móvil me he dado cuenta de que lo usamos para tonterías, así que creo que cuando lo vuelva a tener voy a empezar a usarlo menos, o a ponerme restricciones de tiempo durante los días de diario.

CONCLUSIÓN
Es una realidad decir que estamos muy apegados al móvil, usándolo más de lo necesario, ya que lo tenemos al alcance de nuestras manos, pudiendo obtener toda clase de información cuando queramos. También es verdad que como somos todos los que usamos el móvil, que una minoría de la población sea la que no lo use, al fin y al cabo la excluye. Algo positivo que saqué de los días que estuve sin móvil es que me centraba más en los deberes y en estudiar, y dormía mejor. No creo que lo mejor sea deshacernos totalmente del móvil, pero no nos vendría nada mal despegarnos un poco de su uso.

Jimena
3/10/2022
Llevo desde la 7:30 de la mañana de hoy sin móvil.
Me he comprado un despertador (del que no me fio de momento, ya lo comprobaré mañana) y he llamado por el fijo a Irene dos veces, la última para cotillear.
Mi rutina no ha variado, pero en vez de estar con el móvil después de la comida he estado leyendo en el salón con el ruido de la tele de fondo. Además en el descanso de la tarde he decido poner LIDLT y a los 10 minutos lo he quitado de la vergüenza ajena que me ha dado, me he reído mucho la verdad (de las personas).
De momento no estoy desesperada por coger mi móvil, pero sí que echo en falta hacer facetime por la noche que era para lo que más usaba el móvil, TikTok me resulta indiferente porque aunque sea un vicio me parece la RR.SS más tóxica,  eso sí me gustaría tener twitter.
He estado escuchando un podcast en spotify de historia y ahora me voy a dormir. Nunca me había acostado antes de las 23:30.
4/10/22 

Me he dado cuenta que los días sin móviles pasan más lentamente ya sea para bien o para mal. He seguido mi rutina habitual y no he echado en falta el móvil en absoluto simplemente la fácil comunicación que me proporciona.
He estado estudiando y completando tareas de 4 a 7:30, he llegado antes de la cuenta a particulares y como me aburría he ido hasta casa de Guadi para acompañarla a ella. Al volver a mi casa he hecho lo mismo de siempre y he estado en llamada con mi amiga Clara hasta que mi fijo se ha apagado y ahora me voy a leer un rato que ya he terminado de estudiar  historia.
5/10/22

Mi rutina es la de siempre, pero al no tener móvil siento que al final del día hago más cosas. Mis días no consisten en clases-comer-móvil-estudiar-móvil-particulares-estudiar-cenar-móvil, ahora leo miro telenovelas turcas y disfruto más mis descansos.
Estoy a gusto sin el móvil y pese a que vaya a seguir usando las redes sociales cuando lo tenga de nuevo, me están empezando a parecer un poco inútiles.

CONCLUSIÓN
Este «reto» me ha hecho ver que a día de hoy vivir sin móvil y por tanto sin comunicación inmediata es muy difícil de llevar. Además me ha hecho aborrecer un poco las redes sociales, que nos generan una dependida inútil. Estoy muy contenta de haber realizado el experimento y haber obtenido una nueva perspectiva.

Eugenio
3/10/2022
Desde esta mañana estoy sin móvil.
He jugado las dos partidas de ajedrez de después de comer en el Ipad y he perdido. Dos veces he puesto la reina en una casilla que no quería. El móvil y la habilidad de los pulgares.
Quería saber si he dormido siesta y fui a preguntarle al móvil pero no estaba. La pulsera que mide las pulsaciones y el sueño es inútil sin el móvil. Me la he quitado.
Ánimo a todas las que hacéis el experimento. A lo mejor aprendemos algo sobre qué cosas son necesarias y cuáles superfluas.
4/10/2022
No consultar el móvil cada vez que me despierto por la noche ayuda a descansar mejor.  El brillo de la pantalla quita el sueño. Te venden que es sano monitorizar el sueño y los pasos y las pulsaciones y luego resulta que te vuelve neurótico.
Ayer por la tarde me puse triste por no tener móvil. Me faltaba ese gadget que alivia la soledad y la rutina. En el móvil tengo el ajedrez y el twitter para ver vídeos de perros y gatos. La realidad es tan gris y el móvil tiene tanto brillo en la pantalla y los colores tan bien definidos. No tener móvil es quedarse para siempre en una realidad gris.
5/10/2022
Estoy fuera del alcance de los compromisos familiares y profesionales. Es agradable. Si Rayuela no te puede alcanzar permanentemente se reduce el nivel de estrés.
Esta es una experiencia muy bonita pero hay chicos que serían incapaces de desvincularse del móvil ni 24 horas. Han puesto en ese aparato su vida sentimental, académica, de entretenimiento, sexual, deportiva… Ya somos cyborgs aunque esto no sea una película de ciencia ficción. YA SOMOS CYBORGS.

CONCLUSIÓN
Después de esta desintoxicación voluntaria de una semana, el móvil me da un poco de asco, como a los ex-fumadores el tabaco. Lo uso lo menos posible y nunca lo llevo encima. Creo que los poderosos nos obligan a tener uno para hacernos más sumisos, más tontos y más infelices.

2 comentarios en “Mi vida sin móvil

  1. Nos ‘obligan’

    Deseo destacar ese matiz.

    Saludos de un ex-alumno. (Aunque, ¡¿se deja realmente vez alguna de ser alumno?!)

    Ese alumno que quiso arriesgarse a hacer un comentario de texto sobre ciertos escritos “froidianos/freudianos” sobre una mujer y ‘su histeria’

    ¿Serían esos escrotos declaraciones de amor?

    ¿O serían éstos la cobardía de admitir la falta de amor propio?

    Eso solo puede saberlo Freud.
    O en su defecto, aquella persona encargada de transliterar dichos Sócrates.
    Perdón, Hermócrates.
    Rayos, no sé qué me sucede.
    Debe ser la Hermenéutica Telúrica Incáica, no lo sé.
    Ah, sí. Hablaba sobre los escraches.

    (Y también sobre la falta de amor propio y la cobardía para pedir ‘ayuda’, cuando no entiendo algo y siento que me supera)

    Ahora que regreso con asombro a ese Mundo Feliz en el que los demás compañeros de 1° de Bachillerato me miraban con asombro, luego de sentir que la advertencia de un ‘peligro inminente’ No desencadenó ninguna reacción en mis iguales.

    Tonto de mí.

    Ahora, siento que aún es pronto, y la dicha, siempre es buena.

    Y en mis palabras, aunque tengo referentes (¿acaso no es todo una copia, de una copia, de una copia?), perdón por la osadía, mas jamás, por la poesía, ya que brota de la herida, que sentimos en conjunto.

    Porque ‘donde duele, inspira’

    Y es que tengo referentes, y maestres de La Vida

    ¿O serán del Uní-Verso?

    Y a partir del Yo, Inverso, disculpa Eugenio, a mi Yo-Inverso.

    Porque a veces se recrea
    En Las Coplas de Manrique

    Y veces otras, parafrasea a Jorge en su Jardín.

    Y es que la Metapoesía, solo existe si la creas.

    Y ya creo, con Locura, que me estoy dando hasta el lujo,
    de agradecerle a Withman, el estilo de su prosa.

    O quizá a Robin Williams, por seguir siempre soñando

    Y a su vez,
    dar carburante
    a la generación que viene.

    O a Jobs, por su manzana
    Que existía en el pecado
    De vender sus sueños,
    Rotos

    Por tan solo tres monedas

    Los ‘inútiles’ sabemos lo que viene.

    Y este canto, es libertario
    Porque el corazón ya sabe
    Latir, si es necesario

    Pararse, si le conviene.

    Yo también lloré con Dumas
    Cuando me enteré del crimen
    Que pasó en Alejandría

    Y con esto me despido
    Espero, sea suficiente
    Para dibujar sonrisas
    Así sean por inercia

    Y es que aún brota La Vida
    Y de co-razón (GRACIAS, ESCANDAR)
    Lo 1000to.

    Nuevamente gracias, Eugenio,
    por regar la planta
    Y seguir repartiendo el arte
    De dudar de todo, un poco

    Y si quieren enterrarnos
    Recordar que somos fango
    Y es en lodo, donde crecemos
    Y también resucitamos 😉

    Ya con esto me despido,

    Eugenio Sánchez, ¡BRAVO!

    Y perdón, por el discurso
    Pero me sentí ‘obligado’
    A escribir,
    Después de tanto =D

    Un abrazo, de esos largos
    Que recargan energías
    Y gracias por la paciencia

    Y leerme,

    Con afecto

    J. M

  2. Es un placer leerte. La poesía es una sorpresa en esta época de redes sociales. Es verdad que «nos obligan». Gracias por dejarte caer por aquí. No sabes cuánto agradecemos los profes ya mayores unas palabras así, como las tuyas, nos dan un vida extra. Un abrazo.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s