Eloy Fernández Porta: Homo Sampler. Tiempo y consumo en la Era Afterpop. Barcelona: Anagrama, 2008.
El estilo del discurso no es heideggeriano. Tiempo y consumo son analizados desde la banalidad del pop en la era del espectáculo. Rolex, Viceroy y Swatch son los puntos de partida para elaborar una disquisición que abarca desde el «buga» y el «discopaf» hasta la «temporalidad» y la «identidad».
Swatchmen o el reloj inasequible. Si un Rolex se compra para poder sacar el brazo por la ventanilla del buga y un Viceroy se adquiere para atraer a las fans de Julio José Iglesias en un discopaf, ¿para qué, por ventura, se compra un Swatch?(…)
En la adquisición de un Swatch el objeto comprado es mucho menos determinante que el acto de compra. (…)
Ante el escaparate de la franquicia, yo busco mi temporalidad particular, y en primera instancia parece que no puedo sino encontrarla, qué menos: los diseños son alegres y vivaces, y la oferta es ilimitada. Pero en el proceso de elección imposible voy cobrando conciencia de que no hay un tiempo para mí; ahí están todos los relojes menos el mío. Descubro, pues, que «mi temporalidad», si tal cosa existe, no es más que una variante impersonal de todas las demás. Pero la propuesta de la marca suiza no es disuasoria, sino eufórica. Shop ’till you drop: compra hasta morir, hasta caer redondo. Compra hasta que tu identidad se desplome. En la sociedad de consumo, sea cual sea la hora en que estemos, la marca Swatch. (pp. 145-148)