Documental sobre la apasionante figura del matemático Alan Turing (1912-1954), el padre de la era digital.
La culminación de su trabajo en los años 30 fue la publicación del conocido artículo «Los números computables, con una aplicación al Entscheidungsproblem«, publicado en 1936 en la revista Mind. En él replicaba los resultados obtenidos por Gödel sobre los límites de la demostrabilidad usando la primera computadora: la Máquina Universal de Turing, tan sencilla como puedes ver arriba. Dispone de un sensor que detecta unos o ceros y, siguiendo un programa de instrucciones, avanza o retrocede en la cinta. Como todo puede codificarse en lenguaje binario, ningún problema matemático puede, en teoría, resistírsele.
Durante la guerra logró descifrar el encriptado de las máquinas Enigma que usaba la Inteligencia Naval Nazi. Para lograrlo, contruyó una gigantesca Máquina de Turing a la que llamó The Bombe. El oscuro trabajo de Turing en las instalaciones secretas de Bletchley Park fue decisiva para cambiar el curso de la guerra.
Tras la victoria aliada sus intereses se orientaron hacia las posibilidades de la Inteligencia Artificial para imitar la conciencia humana. En 1950 publicó «Computing machinery and intelligence» en Mind donde aparece el archiconocido Test de Turing.
En los años siguientes fundó la Biología Matemática demostrando la utilidad de los números para describir patrones y regularidades en los seres vivos como, por ejemplo, la presencia de la serie Fibonacci en estructuras vegetales.
Semejante carrera triunfal estuvo marcada por una biografía trágica. Su condición de homosexual le llevó al desastre tal y como había ocurrido con Oscar Wilde cincuenta años antes. Acusado de indecencia grave y perversión sexual eligió la castración química antes que ir a prisión. Las inyecciones de estrógenos destruyeron no sólo su libido sino también su agudeza intelectual, además de dejarlo obeso y con pechos. No pudo soportarlo y se suicidó con una manzana envenenada con cianuro.
En 2009 el primer ministro británico pidió finalmente disculpas por el trato abyecto que el gobierno dio a una de las mentes más brillantes del siglo XX.
Ficha técnica
– Dirección: Clare Beavan, Nic Stacey.
– Producción: Paul Ashby, Jennifer Beamish, Clare Beavan, Ryan Greenawalt, Patrick Sammon, Paul Sen, Bennett Singer.
– Guión: Craig Warner, Simon Berthon.
– Intérpretes: Ed Stoppard, Henry Goodman, Paul McGann, Jean Valentine.
– Distribución: Channel 4.
– Fechas de estreno: 21 /11/ 2011 (UK), 17 /10/ 2012 (US)
– País: Gran Bretaña.
– Idioma: Inglés.