Panteón de Reyes

. Degüello de los Inocentes (detalle), s. XI, Panteón de Reyes, Basílica de San Isidoro, León.

Si se define el expresionismo como el modo artístico que renuncia a la objetividad, a la reproducción fidedigna de la realidad, y busca, a través de lo exagerado y lo deforme, mostrar la verdadera esencia de las cosas, entonces podemos calificar los frescos románicos del Panteón de Reyes (s. XI, San Isidoro de León) como expresionistas. Observa a ese niño gigante suplicando incrédulo algo de piedad. Y observa también la indiferencia moral del soldado. Va a degollarlo como parte natural de su trabajo.

Característica del románico es también la figura del Pantocrátor, señor de todo. Es, además de Cosmocrátor, creador de todo, Cronocrátor, señor del Tiempo. Los frescos del Panteón incluyen un calendario en el que se explica cuál es la tarea propia de cada mes. Así, inicio del año en enero, calor y frío en febrero, poda de las vides en marzo, plantación de árboles en abril, expediciones guerreras en mayo, siega de la cebada en junio, siega del trigo en julio, mayas y trillas en agosto, vendimia en septiembre, engorde del cerdo en octubre, matanza en noviembre, disfrute de la comida y el calor del hogar en diciembre. Así es el tiempo medieval, cíclico y siempre igual a sí mismo, bajo la protección de esta misteriosa figura:

Pantocrátor, s. XI, Panteón de Reyes en la Basílica de San Isidoro, León

Bibliografía.

Antonio Viñayo González: San Isidoro de León. Pintura románica del Panteón de Reyes. León: Edilesa, 2008.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s