Platón: Eutifrón

Sócrates y Eutifrón

 

Platón: Eutifrón, en Platón: Diálogos I. Apología, Critón, Eutifrón, Ión, Lisis, Cármides, Hipias Menor, Hipias Mayor, Laques, Protágoras. Calonge, J. (trad. Apología, Critón, Eutifrón, Hipias Mayor Hipias Menor), LLedó, E. (trad. Ión, Lisis, Cármides), García Gual, C. (trad. Laques, Protágoras) Madrid: Editorial Gredos, 2001

Cuestionario

  1. Explica la ironía socrática presente en los motivos de la denuncia que Meleto presenta contra él.
  2. ¿Cómo interpreta Eutifrón la acusación de Meleto de que Sócrates es un «hacedor de dioses»?
  3. ¿Por qué motivo está Eutifrón ante las puertas del juzgado?
  4. ¿Qué opinión le merecen a Sócrates las historias sobre los dioses en las que Eutifrón parece tan versado?¿Cómo deja entrever tal opinión?
  5. Sócrates compara la definición de pío con una «medida» que pueda servirle para discriminar qué cosas son pías y cuáles no. ¿De qué modo se plantea en este diálogo la relación entre la teoría de las ideas y las matemáticas?
  6. ¿Cómo refuta Sócrates la definición de pío que da Eutifrón: «pío lo que agrada a los dioses, y lo que no les agrada es impío»?
  7. La siguiente cuestión planteada por Sócrates «¿Acaso lo pío es querido por los dioses porque es pío, o es pío porque es querido por los dioses?» puede relacionarse con el pensamiento de Occam, con la cuestión esencial que se debate en El nombre de la rosa y con la filosofía de la religión de Wittgenstein.
  8. Sócrates pide a Eutifrón una definición de lo pío o de lo justo tal y como podemos darla del número par. ¿Crees que eso es posible?
  9. En este diálogo ya está presente la diferencia entre esencia y accidente. Cita en qué contexto.
  10. ¿Por qué compara Sócrates la piedad con el arte comercial?

Textos para comentar

Exponme, pues, cuál es realmente ese carácter, a fin de que, dirigiendo la vista a él y sirviéndome de él como medida, pueda yo decir que es pío un acto de esta clase que realices tú u otra persona, y si no es de esta clase, diga que no es pío.Platón: Eutifrón
En efecto, si lo pío es una parte de lo justo, debemos nosotros, según parece, hallar qué parte de lo justo es lo pío. Así pues, si tú me preguntaras algo de lo que hemos hablado ahora, por ejemplo, qué parte del número es el par y cómo es precisamente este número par, yo te diría que el que no es impar, es decir, el que es divisible en dos números iguales.Platón: Eutifrón
Soc. –– Porque si tú no conocieras claramente lo pío y lo impío, es imposible que nunca hubieras intentado a causa de un asalariado acusar de homicidio a tu viejo padre, sino que hubieras temido ante los dioses arriesgarte temerariamente, si no obrabas rectamente, y hubieras sentido vergüenza ante los hombres. Por ello, sé bien que tú crees saber con precisión lo que es pío y lo que no lo es. Así pues, dímelo, querido Eutifrón, y no me ocultes lo que tú piensas que es.Eut. –– En otra ocasión, Sócrates; ahora tengo prisa y es tiempo de marcharme.Platón: Eutifrón

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s