Cornelius Castoriadis: Sobre el político de Platón

Cornelius Castoriadis: Sobre el político de Platón. Madrid: Trotta, 2004.

Si empezamos de un modo poético podríamos decir que la bibliografía secundaria sobre Platón sería el subconjunto más infinito dentro de la muy infinita Biblioteca de Babel borgiana. Sin embargo, siendo realistas, son unos pocos los que me resultan imprescindibles:

  1. W. K. C. Guthrie: Historia de la filosofía griega, vols. IV y V.
  2. K. R. Popper: La sociedad abierta y sus enemigos.
  3. D. Ross: La teoría de las ideas de Platón.
  4. G. M. A. Grube: El pensamiento de Platón.
  5. W. Jaeger: Paideia.
  6. G. Reale: Por una nueva interpretación de Platón.

A estos «clásicos» tengo que añadir ahora el soberbio libro de Castoriadis. En realidad no es verdaderamente un libro, sino los apuntes de sus clases de 1986 sobre el Político de Platón, reelaborados más tarde por sus alumnos. Los puntos fuertes del resultado son los siguientes:

  1. Abre las puertas del Platón posterior a la República a los profanos. Habitualmente las exposiciones sobre la filosofía platónica se detienen en dicho texto central pues resulta complicado encontrar un hilo conductor para esa acumulación de paradojas, contradicciones y autorrefutaciones que son los últimos diálogos de Platón. Sin embargo, Castoriadis explica de un modo brillante la conexión entre la revolución metafísica que suponen Parménides y El Sofista y la solución política de El Político y Las leyes. Al mismo tiempo que se cuestiona la realidad de las Ideas en el Parménides se vuelven problemáticas la soluciones políticas de la República. Ya no es seguro que exista un rey-filósofo poseedor de una ciencia política adquirida al contacto con la Idea del Bien. Por lo tanto, habrá que dejar el gobierno en manos de las leyes, el menos malo de los intermediarios entre la Idea y una realidad afectada por el cambio y el no-ser.
  2. En el Político Platón prescinde de la estructura dramática impecable que había utilizado en sus obras maestras como El banquete o Fedón para poner en escena el funcionamiento mismo del pensamiento explorando múltiples problemas sin resolverlos nunca del todo y abandonándose a impulsos y digresiones. Así también las clases de Castoriadis son un ejemplo perfecto de ese movimiento vivo del pensar que hace de este texto una lectura apasionante.

Absolutamente recomendable.

4 comentarios en “Cornelius Castoriadis: Sobre el político de Platón

  1. Herr Professor:a esa bibliografía imprescindible sobre el platonismo yo añadiría «El mundo como voluntad de representación» de Schopenhauer, muy en consonancia con la mención borgiana y que además -estoy seguro- ocuparía el primerísimo puesto sin discusión alguna, no ya del subconjunto infinito a esa Biblioteca de Babel, sino de la Biblioteca toda.Me permito una petición del oyente: me gustaría que en las obras de las que Ud. hace las reseñas mencionara al traductor.Un saludo

  2. Me parece muy interesante, y felicito por ello, que se pida en la bibliografía la referencia al traductor. Hace poco Javier Marías hablaba, en El país, sobre el tema de esta figura cuyo trabajo es tan importante, laborioso y significativo. A mi también me sucede que se me pasa poner la referencia, pero estoy intentando no hacerlo más.Saludos

  3. La edición de Gredos de los Diálogos de Platón contiene en el volumen V ambos diálogos: <>Sofista<> y <>Político<>. Pero Gredos ha sido absorbida por RBA así que puede haber algún problema con la distribución. No lo sé… En http://www.casadellibro.com aparece como disponible. Esta es la referencia:PLATÓN: DIÁLOGOS, VOL. V: <>PARMÉNIDES, TEETETO, SOFISTA, POLÍTICO<> (T.5)EDITORIAL GREDOS, S.A.620 pagsEncuadernación: GuaflexISBN: 9788424912796Nº Edición:1ªAño de edición:2002Plaza edición: MADRIDExiste otra edición de <>El Político<>. Es bilingüe y viene acompañada de <>Critón<> y <>Menón<>. Merece la pena. Esta es la referencia:Platón: <>El Político; Critón; Menón<>Introducción, traducción y notas de A. González Laso, María Rico Gómez y A. Ruiz de ElviraColección: Clásicos PolíticosEditor: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Mº de la PresidenciaAño de edición: 1994 Lugar de edición: MadridISBN: 84-259-0968-6Precio: 19.23 €Puedes comprarlo a través de la web de Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: http://www.cepc.es/catalogo_publicaciones.asp

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s