Román Gubern: La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas. Barcelona: Anagrama, 2005
Román Gubern (Barcelona, 1934) es especialista en el análisis de imágenes: en buscar implicaciones, relaciones, influencias, significados… tanto en la historia del arte o del cine como en la publicidad o la televisión.
Este libro es la reedición, revisada y ampliada, del original de 1989.
Aunque los análisis de Gubern en este texto son, en ocasiones, excesivamente académicos, este libro tiene el gran mérito de haber ocupado para la actividad filosófica terrenos marginales como la imagen pornográfica o la imagen cruel. Así se titulan respectivamente el primer y el último capítulo de este libro. En ambos Gubern pone al descubierto la conexión entre el despegue del cine X (Garganta profunda, 1972) y el gore (La matanza de Texas, 1974). Ambos fenómenos relacionados a su vez con el disfrute de la crueldad y la violencia, cuya expresión más sobrecogedora es el género snuff, o la grabación de la muerte en directo, tema de la excelente película de Amenábar, Tesis.
Del mismo modo que la película de Amenábar termina constatando el progreso imparable del snuff en la televisión, así también Gubern, que pone como ejemplos la retransmisión de autopsias o ejecuciones ya sea en la televisión pública o a través de internet. Las recientes y vergonzosas grabaciones de la muerte de Sadam Hussein o el éxito de La Pasión de Mel Gibson dan la razón a ambos.
Otros temas de interés que Gubern desarrolla son:
- El tratamiento de la imagen religiosa en el cine. Así, la utilización que hace Rosselini de la iconografía cristiana en Roma, ciudad abierta (1945), para aunar marxismo y cristianismo o la proximidad que busca Spielberg entre los relatos de E.T. (1982) y Encuentros en la tercera fase (1977) con determinados aspectos de la simbología cristiana. Piénsese, por ejemplo, en el parecido entre el cartel publicitario de E.T. y la Capilla Sixtina.
- El uso propagandista que hacen del cine tanto el régimen comunista (Acorazado Potemkin, 1925) como el nazi (El triunfo de la voluntad, 1934)
De los libros que he leído de Román Gubern, Del bisonte a la realidad virtual (Anagrama, 1996) y El eros electrónico (Taurus, 2000), este es el mejor con diferencia. Muy recomendable.
Enlaces