Albert Caraco: Breviario del Caos. Madrid: Sexto Piso, 2006
Novedad muy reciente en el catálogo de Sexto Piso. Albert Caraco es un pensador no publicado en España hasta el momento. Puede describírselo brevemente como apostol del nihilismo y profeta del apocalipsis. Según Caraco la humanidad está ya en el camino de su autodestrucción: no somos otra cosa que millones de insectos que merecen ser aplastados.
Sin embargo, el pesimismo de Caraco carece de la polivalencia del pensamiento de Cioran, más abierto a la ironía y al humor. Hay momentos preocupantes del texto de Caraco donde, como buen nihilista, oscila hacia la ultraderecha. Para hacernos una idea, las medidas que propone para arreglar el mundo son las siguientes:
- Esterilizar a los pobres, puesto que siendo muchos y siendo pobres ya ni siquiera son humanos y
- ser Racistas con los africanos y los orientales puesto que si fuesen ellos los ricos del planeta serían implacables con nosotros.
Imagino que Caraco será un autor afín a la ultraderecha francesa y espero que tenga los menos lectores posibles en España.
El pesimismo de Albert Caraco es la manifestación de una vida de decepciones, así como el pensamiento platónico lo fue. Caraco fue judío, sociedad vilipendiada hasta por ellos mismos, pero de ninguna manera debemos alentar la no lectura, venga de quien venga, Celine fue un fascista activo, pero su literatura es sorprendente, a fin de cuentas, y lo planteo como reflexión, no sería lo mismo acusar a un filósofo de ultraderecha por sus palabras que ser un ultraizquierdista por invitar a no leer una filosofía destructiva y que a mi particular forma de entender el mundo, está repleta de verdades, si bien es cierto que también lo está de odio inecesario y discriminaciones arcaicas…
Muchas gracias por tu interés y por participar en el blog. No cabe duda de que las relaciones entre arte o filosofía y política son siempre complejas. Desde Platón a Heidegger. El problema con Caraco es, en mi opinión, que su pensamiento es excesivamente unidimensional. No relativiza, no ironiza, no matiza. Puede estar llena de verdades pero creo que pasa por alto la complejidad del mundo.>>Otra vez, muchas gracias por participar.
Decir que Caraco es de ultraderecha y converge con ese pensamiento es no haber razonado la obra y la dialéctica que maneja. Para Caraco no hay mas salvación que el FUEGO, sin duda su pensamiento es lúcido incluso, a quien se atrevió a decir que es de ultra derecha sería un perfecto AUTOMATA ESPERMATICO, en las mismas palabras de Caraco.>>Les recomiendo la novela AUTOMATAS ESPERMATICOS, de Luis Alberto Ayala Blanco (sexto Piso), donde recoge varias ideas del autor turco.
Hola David, gracias por participar. La salvación por el fuego no es salvación sino apocalipsis. Hay suficientes argumentos en la historia para desear la aniquilación del ser humano. Nietzsche y Cioran suelen tocar el tema con frecuencia pero el nihilismo impenitente de Caraco me recuerda más a un fanático milenarista. No sé lo que es un AUTÓMATA ESPERMÁTICO (debes cuidar la ortografía en un «blog literario») pero por el tono deduzco que no debe ser nada bueno. De todos modos tomo nota de la recomendación que haces de la novela de Luis Alberto Ayala.>>Gracias por tus observaciones.
He preguntado a google por Luis Alberto Ayala y he visto que es editor y fundador de Sexto Piso y que <>Autómatas espermáticos<> es su primera novela. >>Soy adicto a las novedades de esta editorial y no puedo más que alabar su trabajo. Últimamente se han lucido con la publicación de <>Prosa temprana y Obras póstumas publicadas en vida<> de R. Musil y <>Plaza Única<> de Milorad Pavic.>>Esperaremos por la novela de Luis Alberto Ayala, aún no publicada en España.
Por que algunos deslegitiman a Caraco??, es una necadad creer que todo es color de rosa, cuando vemos al hombre destruir a semejantes sin piedad, y concuerdo con Caraco en que si fuesemos menos nos respetariamos mas, las ciudades y las muchedumbrs se manosean y se ultrajan sin cesar. Cuando veremos los que los mártires de una epoca y los grandes visionarios ven?.
Doy clase en un instituto masificado hasta reventar. Sé muy bien que la violencia explícita e implícita es directamente proporcional al apelotonamiento. Pero nunca se me ocurriría solucionarlo anhelando la llegada de una catástrofe apocalíptica que nos deje en la cuarta parte o alentando la desaparición de algunas razas para que podamos vivir mejor. Caraco sí lo hace y yo, como cualquiera, creo que eso es un disparate.>>Objeción: También podemos encontrar abundantes disparates en Nietzsche y sin embargo mi valoración de su pensamiento es positiva. Nietzsche, creo yo, ofrece mucho más aparte de sus disparates. Por el contrario, Caraco, en la obra que comentamos, no supera, del mismo modo que Leon Bloy, el nivel de un predicador callejero.
Creo no han entendido el contexto del libro.>>Yo lo he leido y me ha parecido genial puesto que está lleno de verdades. >>Imagínense ¿que sería de los ricos si no existieran pobres?>>Caraco tiene mucha razón al decir:>Que un hombre sea feliz ¿Que demuestra?, mi presunta es: ¿En verdad sabemos ser felices? yo creo que no>>El mundo entero está lleno de prejuicios, mentiras,por lo que como dice caraco vivimos una vida impuesta mas que dada.>>Los problemas sociales nos estan llevando al caos mundial, Lean el libro se los recomiendo mucho.>>Y no hay peor lucha que la que no se hace, seamos Razonables y Sencibles.
Catalogar el pensamiento de Caraco de derechista es enlodarse en sus desprecios y sensibilidades. De hecho, tachar con alguna desripcion politica sus ideas es no guardar las adecuada vision de ellas. Su interpretacion de la realidad, y sus necesarias conclusiones, a mi entender, deben ser aisladas de los planos emocionales y morales por el hecho de tratarse de reflexiones acerca del mismo pricipio de las cosas, desde un plano que no premia la especie sobre las demás, de la misma forma que no se contenta con las críticas ajenas y se esfuerza por alcanzar la verdad que se encuentra subyacente en nuestro derredor. Asemejanza de la filosofia de la sospecha, ensanchada en gran medida por Nietzsche y Heidegger, Caraco irrumpe en un campo que la tradicion filosofica se ha encargado de blindar para si misma: la metafisica, como cuspide del pensamiento que examina y declara los principios fundamentales de la realidad, de lo que es y no puede no ser, de nuestro cotidiano existir.Y lo hace de la mano del cuchillo que desde tiempo inmemorial ha sabido penetrar esa barrera entre lo que se nos presenta con lo que nosotras entendemos, la poesia. Con su manejo de las palabras, con sus relaciones inéditas e inesperadas de los sujetos y predicados, nos abre el cielo para que un sol nuevo nos alumbre durante unos segundos. Solo para volverse a encapotar.
ya volvi a terminarme el libro>Mi conclusion es breve: hay que tenerle miedo a Caraco para llamarle fascista.>De hecho, deberiamos tenerle mucho miedo. Para llevar escrito más de treinta años, trata temas del dominio publico actual, los cuales puedes encontrarte en cualquier bar, trabajo o centro de ocio que frecuentes. Y sus conclusiones guardan un terrible parecido con lo que puede verse en la calle.>Tendremos ante nosotras a un nostalgico de los tiempos imperiales o a un oscuro profeta?
Bienvenido Bacilum, creo que tu lectura de Caraco es absolutamente legítima. Sin embargo, el nihilismo de Caraco sigue sin convencerme. Gracias por participar.
Caraco tambien nos da las gracias por participar, aunque solo nos depare buena suerte en nuestro papel, ya sea de victimas o de verdugos
jaja
Y, sin embargo, no significa esto que continuamos en el camino emprendido tantos siglos atras. La historia no es la que leemos sino la que escrbimos, nuestros pasos en el mundo serán los que sean recordados al final de los tiempos.>Gracias, Caraco, por ahorrarnos un juicio final ante un prepotente dios, tan humano que si nos permitiera ver su figura no le invitariamos ni a pasar a nuestra casa.>La llamada a la muerte del autor es la renuncia a la pasividad, es la invocación de ese estado de privacidad desde el cual construir de nuevo nuestro mundo, nuestra vida, nuestra realidad. >Desgraciadamente, no es el primero en precognizar a esta entidad como paso necesario del futuro, de la salvación y todas las demas imagenes intuitivas que nos hallamos hecho. Ortega y Gasset fue uno de ellos.>Y, al hacerlo, se convirtió en uno de esas personas maravillosas que tienen la capacidad asombrosos de predecir el futuro en sus intelectos. O es que el futuro ha decidido coincidir con estos? Solo la muerte tiene la respuesta final. Al final, como bien ha dicho Terry Pratchett, «La justicia no existe. Solo existes tú [refiriendose a la Muerte]». Es de notar, en sus libros delirantes, que la Muerte, a pesar de la infinidad de Dioses en el Mundodisco y que cada dia la metateología descubre más, es el único personaje que habla ASÍ.>Ye he disparado.>A ver a quien le duele.
Encomiable página!!!. Respecto a Caraco, da miedo, conduce directamente al suicidio. Lectura muy peligrosa. Cioran es menos consecuente: no se suicidó..
Me alegra que te guste el blog. Comparto contigo la opinión sobre Caraco. De todos modos, puedes ver en estos comentarios que tiene muchos admiradores.
Saludos.
Eugenio, sabes de alguna publicacion en el idioma original de caraco?
Lo siento,no conozco más ediciones de Caraco.
Bueno Eugenio, no deseo ser pusilánime como tú. Por que no lees «La Cenicienta», te va de lujo.
Alberto… en todo caso, pusilánime sería aquel que comparte la forma de pensar del señor caraco, la de la rendición, la cobardía, el conformismo, sobre todo el conformismo pues si bien hay motivos sobrados para tener una visión pesimista de la humanidad, no por ello todo está dicho. Y no toda la trayectoria humana es reductible a la desgracia y el fracaso. Ver así las cosas sí es síntoma de una aguda pusilanimidad, y quizás muchas otras cosas más (egoísmo, narcisismo, falta de perspectiva, etc.) Suerte en la vida a aquellos que comparten la visión de Caraco…
caraco es un filosofo realista y conciente frente al futuro ene l cual propone dos alternativas precisas en la solución de disminuir tanta alienación por seres del tercer mundo.
Hola, yo todavía no he leído a Caraco, me gustaría hacerlo y estoy buscándolo en la red. Pero, decir que pesimista se puede ser, pero nunca del todo, es decir, tan pesimista como optimista se debe ser, para sacar las conclusiones adecuadas y con ello una vez sentido o comprendido los contrarios situarte en una posición en la que el equilibrio de perspectiva mantenga en un margen seguro la inclinación a ser lo uno u lo otro. De hecho, se debe ser pero es arriesgado serlo en totalidad. Y considero que su suicidio, es un síntoma de no querer conscientemente sopesar otras alternativas, como por ejemplo ser un ecpectador de la vida, ya que no hay que olvidar que estamos en una roca flotando en medio del espacio, y lo insospechado de existir así lo es.
Considero que finálmente con su suicidio consideró que no era lo suficiente en la vida, y es un error pensar eso, ya que el motivo del existir es desconocido, por lo tanto nutrirse únicamente con la desdicha es lo que tiene, y él así lo decidió ir contracorriente, hasta que se harto, tal vez una manera de superar el trágico suceso de muerte que a todos nos acontece, detestándola hasta aceptar o no importar dejar de ser para siempre. El ser humano no ha nacido para querer morir, otra cosa es buscar motivos para querer hacerlo, porque si se buscan se encuentran, él sabía que tarde o temprano todo su saber analítico le acabaría aplastando, y en cierta manera es lo que buscaba un morir sin que le importara la vida.
“Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay.”
― José Saramago
Es muy simple entender al señor Caraco si se percibe que el horror o el incoveniente de no ser para siempre, se puede disminuir con el condicionamiento continuo con hechos detestables, siendo partícipe de ellos, lo más normal es que no llegue a importarte la vida. Me refiero a que considerase oportuno esterilizar a los pobres y etc como se ha dicho en esta página web. Dudo que sientiera que obraba bien al considerar tales hechos, sin embargo por eso los consideraba oportunos por el beneficio que obtenía respecto a su sentir de la vida y su papel representativo en la misma. No se puede ir cotracorriente sin sufrir daño alguno. Lo más curioso es que nadie o pocos parecen percatarse de lo que digo, se limitan a decir que tenía razón en algunos temas en otros no y etc. Yo he ido al centro de la cuestión imperante en Caraco que es la de la búsqueda de finalizar sin el importar morir. Una elaborada estrategia conductual que le venció que finálmente consiguió. Nadie nace para querer morir!!!! ¿pueden llegar a creerme? en fin.