
Deleuze, Conversaciones
Gilles Deleuze (1925-1995). Foucault afirmó que “quizá un día el siglo sea deleuziano”. En cualquier caso, la lectura de Deleuze es una experiencia imprescindible. Algunos de sus libros sigue pareciéndome que están encriptados: Diferencia y repetición (1968), Lógica del sentido (1969), El Anti-Edipo (1972) o El pliegue (1988). Pero acostumbro a releer con admiración Spinoza: filosofía práctica (1970), Nietzsche y la filosofía (1962) y Proust y los signos (1970). Las citas que se reproducen a continuación pertenecen a un libro de entrevistas publicado por Pre-textos. Comienza con la respuesta irónica de Deleuze a un crítico «demasiado severo». Es un texto … Continúa leyendo Deleuze, Conversaciones