Rafael Reig: La fórmula omega (1998)

Rafael Reig: La fórmula omega. Una de pensar. Madrid: Lengua de Trapo, 1998. Para mí, al contrario que para muchos, la obra de Rafael Reig (Cangas de Onís, 1963) es una absoluta novedad, un verdadero descubrimiento. Lector obsesivo desde mi infancia, rara vez me encuentro con algo nuevo que desencadene en mí verdadero entusiasmo. Pues con Rafael Reig me pasa. Tengo sensaciones parecidas a las que tuve cuando descubrí La fea burguesía y Asklepios de Miguel Espinosa. Una mezcla de deleite y gratitud. He tardado tanto en leer alguno de sus libros por mi resistencia a dejarme influir por novedades … Continúa leyendo Rafael Reig: La fórmula omega (1998)

Tom Spanbauer: Faraway places

Tom Spanbauer: Faraway places. A novel.  Portland: Hawthorne Books, 2007. [Edición en castellano, Barcelona: Muchnik, 1995] Poco a poco y de modo autodidacta voy trazando mi propio mapa de la literatura norteamericana contemporánea. En los comentarios del blog empezaron a surgir autores de prestigio indiscutible a los que desconocía. Este es, resumidamente, el resultado de mis lecturas al respecto a lo largo de los últimos años. El buque insignia de la narrativa más vanguardista es el enigmático Thomas Pynchon. He comprado todos sus libros, desde V. hasta Vicio propio pasando por El arcoiris de la gravedad pero nunca he logrado pasar … Continúa leyendo Tom Spanbauer: Faraway places

Huston: Under the Volcano (Bajo el volcán, 1984)

Escuché  hace poco a Rafael Reig en una charla  defendiendo que quien escribe novelas tiene que hacerlo desde el más allá. Tiene que contemplar el mundo como si ya estuviese muerto, como si la vida fuese para él un mero accidente y no el más preciado tesoro. No existe novela que recoja mejor esta idea que Under the volcano (1947) de Malcolm Lowry, llevada al cine por John Huston en 1984. Lowry y Huston narran el descenso a los infiernos del ex-cónsul británico Geoffrey Firmin (Albert Finney) durante la fiesta mexicana del Día de Muertos. Geoffrey ha cometido el tipo de crímenes imperdonables que … Continúa leyendo Huston: Under the Volcano (Bajo el volcán, 1984)

La idea de belleza en «Sexual Personae» de Camille Paglia

    ¿Existe la Idea de Belleza? ¿Existe una definición universal y atemporal de  Belleza? ¿Qué nos dice la Historia del Arte al respecto? Si observamos las imágenes de esta galería podremos comprobar que las representaciones de la Belleza han ido cambiando a lo largo del tiempo. A pesar de esta evidencia, ¿no podremos decir que existe todavía una Belleza subyacente, sustancial, común a todas estas imágenes, …algo que en primer lugar existe siempre, no nace ni muere, no crece ni decrece, que en segundo lugar no es bello por un lado y feo por el otro, ni tampoco unas … Continúa leyendo La idea de belleza en «Sexual Personae» de Camille Paglia

Joseph Heller: Trampa 22

Joseph Heller: Trampa 22. Flora Casas (tr.) Barcelona: RBA, 2007. Catch 22 o Trampa 22 fue un best-seller antibélico allá por los sesenta, durante la guerra de Vietnam. Heller (1923-1999) había participado en la Segunda Guerra Mundial a bordo de un bombardero B-25 y en Trampa 22 utilizó su experiencia para hacer una sátira corrosiva de la guerra. La expresión Catch 22 tuvo tanto éxito que se incorporó directamente a la lengua inglesa para expresar un dilema práctico sin solución posible. En el caso de Yossarian, el protagonista, el dilema consiste en que si alega locura para que lo envíen … Continúa leyendo Joseph Heller: Trampa 22