
Perry Anderson: Consideraciones sobre el marxismo occidental. Néstor Míguez (tr.) Madrid, Siglo XXI, 1979. [2ª reimp. 2015] Este texto clásico de Perry Anderson da cuenta de las transformaciones que afectaron al marxismo a […]
Perry Anderson: Consideraciones sobre el marxismo occidental. Néstor Míguez (tr.) Madrid, Siglo XXI, 1979. [2ª reimp. 2015] Este texto clásico de Perry Anderson da cuenta de las transformaciones que afectaron al marxismo a […]
Decía Horkheimer que nos dirigimos, nos guste o no, hacia un mundo administrado totalitariamente. No importa el orden político ni el bienestar material alcanzado por nuestras sociedades occidentales. La deriva hacia un […]
Max Horkheimer: Sociedad en transición: estudios de filosofía social. “La teoría crítica, ayer y hoy” (1970). Joan Godó Costa (tr.) Barcelona: Planeta-De agostini, 1986, pp. 58-59. Ahora debo describirles a ustedes cómo se […]
Hace cuarenta años que Godard estrenó Tout va bien.Tras el fracaso de mayo del 68 se impone la idea paradójica de que todo va bien cuando, en realidad, nada ha cambiado. Todos […]
The New York Times y Público se hacen eco del informe realizado por Human Rights Watch que revela la localización de las cárceles y los métodos de tortura del régimen sirio de Al […]
La democracia no funciona como debiera. Esa sensación lleva ya mucho tiempo en el aire. Síntomas actuales, por ejemplo, este vídeo de Saramago criticando cómo el sector financiero ha secuestrado al poder […]
1. Teoría del conocimiento Teoría tradicional / Teoría Crítica En 1937, Horkheimer publicó Teoría tradicional y teoría crítica, el texto fundacional de la Escuela de Frankfurt. En ese texto Horkheimer cuestiona la […]
a) Teoría tradicional y teoría crítica. El Instituto de Investigación Social se fundó en Frankfurt en 1923 gracias a la donación de Hermann Weil y su hijo Felix Weil. Entre sus primeros integrantes […]
Discurso de Hitler recogido en el documental El triunfo de la voluntad dirigido por Leni Riefenstahl en 1934. Es un ejercicio insuperable de propaganda política. 1.- La Primera Guerra Mundial y la República […]
Erich Fromm fue uno de los principales críticos, junto a Marcuse, del Estado del Bienestar. Encontrado en el espléndido blog Noches Valxeritenses
En su nuevo libro titulado Zur Verfassung Europas (Sobre la Constitución Europea) Jürgen Habermas, el miembro más relevante de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt, describe cómo la presión de […]