
Andrés Rábago, El Roto, es, en mi opinión, el pensador-ilustrador crítico y cosmopolita que mejor simboliza en la actualidad los ideales de la Ilustración. Utiliza las viñetas que te propongo para ejercitarte […]
Andrés Rábago, El Roto, es, en mi opinión, el pensador-ilustrador crítico y cosmopolita que mejor simboliza en la actualidad los ideales de la Ilustración. Utiliza las viñetas que te propongo para ejercitarte […]
Algunos vídeos de Youtube sobre Kant: La teoría del conocimiento en Kant por Daniel Rosende. Canal Unboxing Philosophy. La Ética en Kant por Daniel Rosende. Canal Unboxing Philosophy. Teoría del conocimiento y Ética en Kant […]
Las discusiones del protagonista de El árbol de la ciencia (1911), Andrés Hurtado, y su tío Iturrioz, constituyen la parte central de la novela. A través de ambos personajes, Pío Baroja enfrenta […]
En la historia del pensamiento el siglo XVIII es el siglo de la Ilustración. Gracias a la Revolución Científica, se tiene conciencia de que empieza algo nuevo, de que la razón y […]
I. Teoría del conocimiento 1. Razón / Entendimiento Lo primero que hay que saber sobre la tercera y última facultad del conocimiento es que la razón no conoce sino que piensa. Veamos, conocer, […]
Inmanuel Kant: ¿Qué es la ilustración? (1784), Roberto Aramayo (tr.) Madrid: Alianza, 2009, pp.81-93. 1. Definición de Ilustración y minoría de edad. Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de […]
1. El proyecto filosófico de Kant Kant se identificó plenamente con los ideales de la Ilustración europea: la razón (empírica y crítica) y el progreso. En su artículo ¿Qué es la Ilustración? […]
Respecto a la opinión de Kant vamos a tratar dos de sus preguntas fundamentales: ¿Qué debo hacer? y ¿Qué puedo esperar? Ponemos, por el momento, entre paréntesis la primera pregunta ¿Qué puedo […]