5 comentarios en “Carlos Liria: ¿La vida es sueño?

  1. ¿La vida es sueño?: No. en ningún lugar dejó escrito Freud tal afirmación. Si que propuso los sueños como acceso al inconsciente, incluso los significó como mecanismos del lenguaje de primer orden, al igual que los actos fallidos y los chistes. Todo eso está escrito, conferenciado y más que diseccionado por los autores que le secundaron, especialmente Lacan.
    Tampoco el sueño en Freud tiene nada que ver con Artemidoro o los onirocríticos de la Antigüedad, no se trata de analizar el significado del símbolo ni tan sólo de predecir el porvenir. El sueño es pura lingüística.
    Pero, ¿por qué se interesó Freud por los sueños? Esta es la cuestión. Cuando pretendía inventar una cura para algunas enfermedades que asentaban sus síntomas en giros de palabras o semejanzas de sonidos, pedía a sus pacientes que relataran todo aquello que se les viniera a la mente, sin desestimar nada, por absurdo que les pudiera parecer. Y, sin más influencia, muchos pacientes le contaban sueños, los situaban en relación con su vida anímica y esto llamó la atención de Freud que, en adelante, iba a poner toda su atención en las redes (cadenas significantes) que daban algún sentido a la producción onírica. Siempre para cada paciente, nada “universal”, esto ha de quedar claro.
    Entonces, ¿la vida es sueño?, ya hemos dicho que no, sin embargo la vida está relacionada con los sueños en la medida en que influyen en lo diurno, en lo que muestran de algunas de nuestras insinceridades, de lo que conviven con nuestro ser despierto y sobre todo porque muchas noches nos lanzan la verdad a la cara.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s