Manifiesto por el Día Mundial de la Filosofía

AUDIO

 

MANIFIESTO

Sócrates es muy conocido por el aforismo “solo sé que no sé nada”. Tan poquito saben los filósofos que se ven obligados a revisitar a perpetuidad una cuestión tan obvia como ¿para qué sirve la Filosofía? Es una posición incómoda esta de mirarse el ombligo pero tenemos que dedicarle muchas horas porque somos muy ignorantes. ¡Qué le vamos a hacer!

En estos tiempos de orgía capitalista tenemos la ventaja de que la respuesta al “¿para qué sirve la filosofía?” es  muy fácil. La misión del filósofo es siempre ponerlo todo patas arriba. Me explico. Los seres humanos estamos hechos de historias, como las que se contaban alrededor del fuego en la cueva de Altamira o en la caverna de Platón. Con esas historias aprendimos a forjar nuestras identidades y nuestras tribus. Pero cuando la sociedad se complica, el poder no se impone solo por las armas sino también adueñándose de las historias que nos unen y del significado de las palabras. En este contexto, el papel del filósofo es denunciar la impostura y reinventar el lenguaje. El filósofo es el que desafía al Gran Hermano de Orwell. Le acompañan el poeta, el artista, el músico, el activista, el profeta… 

Pongamos un ejemplo. El discurso oficial de los poderosos en la reciente Cumbre del Clima ha sido estrictamente técnico: en esta década se impone limitar el aumento de la temperatura a solo 1,5 º C. Se ha dejado fuera del debate la cuestión de si esto es posible sin un cambio en el modelo económico o en nuestros principios morales. La Cumbre quiere salvar el planeta sin tocar el problema del capitalismo sin reglas ni el de si es correcto añadir a la cuenta de las generaciones futuras el enorme coste medioambiental de cada dispositivo electrónico que compramos.  Al  discurso puramente técnico Greta Thunberg lo llama “BlaBlaBla”. Los números son correctos pero nunca se hace nada. Ante esto, el instinto de Greta, como buena filósofa, es salir a la calle y denunciar las palabras vacías, los reyes desnudos, el greenwashing

A lo largo de la historia hemos tenido grandes expertos en poner el mundo del revés. En este día especial cabe recordar a dos que reinventaron el lenguaje y el mundo, sin escribir un solo libro. Siempre en la calle, siempre dialogando. Ya mencionamos a Sócrates, considerado  como el hombre más sabio de Atenas por saber que no sabía nada.

Tampoco escribió nada Epicteto, un filósofo romano del s. I. Supo ver en el mundo la diferencia entre las cosas que dependen de nosotros y las que no, distinción para la que la mayoría está ciega y cuya confusión causa mucho sufrimiento. 

Y así podríamos continuar hasta hoy día donde contamos con el showman Slavoj Zizek, un fan de Greta. Hacen falta más filósofos y filósofas que ayuden a Greta a desmitificar el lenguaje vacío del poder. ¡Anímense!  ¡Viva la juventud y viva la filosofía!

Eugenio Sánchez
Departamento de Filosofía del IES Valle del Jerte Plasencia.
18-11-2021

Un comentario en “Manifiesto por el Día Mundial de la Filosofía

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s