
Fotograma de Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012)
Las películas que hemos visto a lo largo del curso 2017-2018 en las distintas materias de Filosofía son las siguientes:
- Historia de la Filosofía 2º Bachillerato:
- Platón y el rey filósofo. After the Dark (John Huddles, 2013) y/o Black Mirror, S02E04 “The Waldo Moment” (Bryn Higgins, 2012).
- Rousseau y el buen salvaje. Moonrise Kingdom (Wes Anderson, 2012).
- Marx. Cine y crítica del capitalismo. Where To Invade Next (Michael Moore, 2015) y/o Capitalism: A Love Story (Michael Moore, 2009).
- Nietzsche. Ideas para una lectura actualizadora de Nietzsche. Irrational Man (Woody Allen, 2015) y Jean-Michel Basquiat: The Radiant Child (Tamra Davis, 2010).
- Filosofía 1º Bachillerato:
- Función de la Filosofía. After the Dark (John Huddles, 2013).
- Lógica. Game Over: Kasparov and the Machine (Vikram Jayanti, 2003).
- Ciencia y Técnica. Transcendent Man (Barry Ptolemy, 2009) y/o Black Mirror, S01E03, “The Entire History of You” (Brian Welsh, 2011).
- Psicología. Inception (Christopher Nolan, 2000)
- Estética. Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929). La edad de oro. (Luis Buñuel, 1930)
- Libertad. Mr. Nobody (Van Dormael, 2010) y Suffragette (Gavron, 2015)
- Valores Éticos 4º ESO:
- Estado de Naturaleza. The Purge (James DeMonaco, 2013)
- Igualdad de género. El orden de las cosas (Hermanos Alenda, 2010) y más Cortometrajes contra la violencia de género.
- Valores Éticos 3º ESO:
- Mis yos posibles: Steve Jobs (Danny Boyle, 2015)
- Complejidad de las emociones. Passengers (Tyldym, García Barcha, 2016)
- Racismo. Gran Torino (Eastwood, 2008)
- Valores Éticos 2º ESO:
- Estereotipos y belleza 1. Little Miss Sunshine. (Dayton, Faris, 2006)
- Complejidad de las emociones. Inside Out (Pete Docter, Ronnie del Carmen, 2015)
- Estereotipos y belleza 2. Zoolander. (David Arnold, 2002)
- Estereotipos y familia. Captain Fantastic (Matt Ross, 2016)
- Estereotipos e inmigración. Spare Parts. (Sean McNamara, 2015)
- Estereotipos y emprendedores. The Devil Wears Prada (David Frankel, 2006)
- Estereotipos y trabajadores. The Paper. (Ron Howard, 1994)
- El valor del “ahora”. Peaceful Warrior. (Victor Salva, 2006)
Continuará…
Categorías:Cine, Cine en el aula, Cine y Filosofía
Buenas tardes. Llevo dos años utilizando “Room” , la adaptación cinematográfica de Abrahamson de la novela homónima de Emma Donoghue, para explicar varios temas relacionados con la filosofía de Platón. Quizás pueda interesarte. Gracias por el inspirador blog. Saludos
es otra buena opción.
Hola, Eugenio. Paso para recomendarte un largometraje, “Lady Bird” (2017):
Puede ser interesante para los alumnos.
“Money” versión de “The Flying Lizards”:
¿Irá al baúl de “spam”?
Un saludo cordial.