Conclusiones sobre las “Aproximaciones a la Estética en Bachillerato I, II, III, IV y V“.
- La inmediatez de la imagen lo llena todo. Saturación y horror vacui.
- Toda experiencia estética está mediatizada por Google y Youtube, y a continuación filtrada por el tumulto de las redes sociales.
- Concentración del capital económico y concentración del capital cultural.
- Bioshock y Fallout, embriones de la futura realidad virtual.
- ¿La muerte de la novela?
- ¿La muerte del cine?
- Salta a la vista que la diferencia de criterios estéticos está vinculada a la lucha de clases.
- La distincion entre arte auténtico e inauténtico se ha vuelto viral y ha invadido el mundo del videojuego, el cómic, el arte callejero… Lo auténtico ha devenido fetiche.
- En algún sentido, ciegos de remate. Al mismo tiempo, especialistas en el desciframiento de imágenes.
- El arte contemporáneo murió de éxito. Fracasó sin paliativos en su lucha por matenerse ajeno a la circulación de mercancías. Publicidad, decoración y minimalismo. Apple Store.
- Los viejos tópicos románticos del paraíso perdido y el genio atormentado en esferas tan alejadas de Hölderlin como el hip hop. Hiperión y The Notorious B.I.G.
- Curioso revivir de la épica homérica en la subcultura del power-metal.
- Ideologización de la belleza: sería irreconocible si no fuera acompañada de humanitarismo, ecologismo, feminismo, nacionalismo…
- Escultura urbana, graffiti, graffiti 3D, arte digital, hip hop, rap, stand-up comedy, body painting, parkour, performance… cualquier cosa antes que retornar al museo o la biblioteca.
- Parafraseando El Gatopardo, todo tenía que cambiar para que todo siguiese igual.
Continuará…
Hola, me presento al examen de Historia de la Filosofía de la PAU de Extremadura este martes 7 de junio. He escuchado que han cambiado la estructura del examen de este año, por lo visto, en la opción A entrará alguno de los primeros tres autores (Platón, Kant o Marx) y en la opción B alguno de los tres últimos (Nietzsche, Escuela de Frankfurt o Sartre). Me gustaría saber si usted sabe algo al respecto. Espero su respuesta, gracias.
Hola Yasmin,
es cierto.
Aquí tienes el acta que lo certifica: http://www.unex.es/organizacion/gobierno/vicerrectorados/vicealumn/archivos/ficheros/pau/bachillerato_2015-16/filosofia/Acta_Filosofia_24feb2016.pdf
Aquí tienes un enlace a todas las actas de la comisión PAU en Extremadura desde 2005: https://sites.google.com/site/paufilosofiaextremadura/historial-de-actas El acta que buscas sería el acta de 24 de febrero de 2016.
En mi opinión, tiene la ventaja de que facilita las cosas para el alumnado y es posible que más alumnos se animen con Filosofía en PAU. Pero también tiene la desventaja de que algunos alumnos estudien sólo tres autores y se desentiendan del resto. ¿Cómo hablas de Nietzsche sin haber estudiado a Platón o de Horkheimer sin haber estudiado a Marx?. Y, a la inversa, ¿de qué sirve conocer bien a Platón, Kant y Marx y no tener ni idea de Filosofía contemporánea? Un dilema complicado que la Comisión confío haya resuelto para bien.
Saludos.