Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.
Aquí hay un extracto:
El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 1.200.000 veces en 2015. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 52 días para que toda esa gente la visitase.
Haz click para ver el texto completo.
Categorías:Didáctica
El mejor día: el domingo.
A veces las estadísticas no mienten!!
🙂
Hola. ¿Qué opinas tú?
En esas estadísticas están Platón y Nietzsche. Creo que son tus favoritos.
Una pena lo de los comentarios del tal ente.
Hola ente, menos mal que ahí estás siempre sugiriendo cosas.
Abrazos.
Felicidades. Esto es un blog vivo y no la chorada que yo hago 😀
Pues a mí me parece que las “pocas visitas” de tu blog son prueba de que es al mismo tiempo tan raro como bello.
Saludos.
Hola Eugenio. No conozco personalmente a este chico, pero creo que su esfuerzo por hablar de tantas películas extrañas tiene que ser recompensado de alguna manera:
https://www.youtube.com/user/99Filmo/videos
Solamente tenía 13 años cuando hizo la mayoría de estas críticas cinematográficas.
🙂
A primera vista, es toda una enciclopedia. La selección de pelis es una sorpresa y los análisis densos. Buena la primera impresión. Gracias.
un abrazo.
Tienes que volver a ver Breezy (1973).
🙂
Buena recomendación para elevar el ánimo. 🙂
Hola Eugenio. Para los amantes de la ciencia ficción, la nueva serie televisiva: The Expanse (2015):
Hola ente, vi el piloto. No acabó de engancharme. Me dio la sensación de que ya la había visto, demasiado previsible.
Un abrazo.
Sí, eso nos pasa a los que hemos visto tanto cine y televisión. Es una pena. Y solamente tenemos 40 y tantos. Bueno, para las nuevas generaciones, entonces.
Hoy fue mi cumpleaños, ya te imaginarás, más solo que un búho.
Felicidades y abrazos. Cuídate y evita esos rollos de primavera de la marca Maheso 🙂
Hola Eugenio. No puedo más que compartir contigo y tus seguidores este vídeo que me hizo mucha gracia:
🙂
Un robot gigante haciendo malabarismos con tres coches. El proyecto me hizo reír mucho. Qué bueno es reír de vez en cuando.
Hola. Me equivoqué de enlace. Es este:
Comparto un vídeo para los que quieran aprender cómo hacer que un bebé se acueste a dormir:
Cualquier vídeo de “How to Dad” me hace sonreír. 🙂
🙂
Hola Eugenio. Llevas muchos años dando clase a jóvenes. ¿Podrías decirme cómo reaccionar ante un alumno chistoso que no se calla cuando estás impartiendo una lección? Lo mandas a callar y al rato vuelve a molestar. ¿Se expulsa de clase? ¿Qué se hace con él?
Gracias. No te des prisa, tengo todo el tiempo del… Bueno, tengo mucho tiempo. 🙂
Hola ente, este año cumplo 25 años dando clase. Ya soy el viejo profe 🙂 Cuando en una clase te encuentras con un alumno que te falta el respeto reiteradamente tu respuesta depende de muchos factores: de cómo estés físicamente, de tu autoestima en ese momento, del tiempo que lleves en el instituto, de la experiencia docente que tengas, del apoyo del equipo directivo, de que haya un protocolo sensato para tales casos, de la efectividad de los programas de apoyo (becas y demás). Si cualquiera de esos factores falla gravemente (lo que suele suceder) el asunto puede irse de las manos. La mejor solución cuando la cosa va mal es reírse y pensar que somos muy poca cosa y que muchas veces el mal triunfa tanto dentro de clase como en la calle. Pero hay que reírse.
Un abrazo.
Gracias por la respuesta. Novelar esas situaciones tiene que ser gracioso.
🙂