Chantal Maillard: Matar a Platón (2004)

chantal maillard matar a platon

Chantal Maillard: Matar a Platón. Barcelona: Tusquets, 2004.

A pesar de lo que pueda parecer por su nombre, Chantal Maillard escribe en castellano porque, según cuenta la Wikipedia, habiendo nacido en Bruselas en 1951 se trasladó a España a los trece años. Doctorada en Filosofía y especialista en religiones orientales, fue profesora de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Málaga hasta el año 2000. En 1994  recibió por Poemas a mi muerte el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Santa Cruz de La Palma. Me detengo en este detalle biográfico porque allí nací hace cuarenta y seis años, y para resaltar la labor sobresaliente en favor de la literatura de la también poetisa Elsa López, habitual presidenta del Jurado y fundadora de Ediciones La Palma.

Chantal Maillard y Elsa López
Chantal Maillard y Elsa López

Matar a Platón fue Premio Nacional de Poesía diez años más tarde, en 2004. Hay dos aspectos de este clásico que me gustaría destacar: en primer lugar, el modo profundo -rizomático- en que la autora ha conseguido que los poemas conecten unos con otros y, en segundo lugar, la claridad de las ideas filosóficas de fondo.

Tristemente, a lo largo de nuestra vida, dedicamos la mayor parte de nuestras energías a volvernos ciegos y sordos al acontecimiento. Esta es la perversa tarea que hemos asignado al pensamiento abstracto: conceptos y números nos sirven para mantener a distancia la herida del mundo, que nos llama, requiere y espera.

El término «accidente de tráfico» y las estadísticas que suelen acompañarlo traicionan la «carne reventada», las «vísceras», la «extraña conjunción de metal y tejido», el «charquito de orina y sangre»… Basta con saber que  «el sesenta por ciento de los muertos por accidente en carretera son peatones» y que «han llamado a una ambulancia». De este modo, el orden se impone al caos y la angustia nos abandona. Decía Aristóteles que había dos tipos de movimiento sustancial: el nacimiento y la muerte. Morir no es un «accidente», es un acontecimiento, al que preferimos o no tenemos más remedio que dar la espalda.

La angustia de atreverse a pensar el acontecimiento surge de la infinitud de conexiones y posibilidades que abre. Lo que acontece es doloroso porque nos sobrepasa. Ocurre del siguiente modo. Platón argumentaba que las cosas son lo que son porque se asemejan a su Idea, pero la realidad se explica mejor, y esto también lo dijo Platón, pensando que las cosas son en tanto conectan con todo lo que ellas no son. Esa mirada convierte el punto en Universo y el instante en Eternidad. Y, sencillamente, no lo soportamos. Bienvenidos sean límites, mentiras, analgésicos y antidepresivos 🙂

28

Yo no soy inocente. ¿Lo es usted?
La realidad está aquí,
desplegada. Lo real acontece
en lo abierto. Infinito. Incomparable.
Pero el ansia de repetirnos
instaura las verdades.
Toda verdad repite lo inefable,
toda idea desmiente lo-que-ocurre.
Pero las construimos
por miedo a contemplar la enorme trama
de aquello que acontece en cada instante:
todo lo que acontece se desborda
y no estamos seguros del refugio.
Bien pensado, es posible que Platón
no sea responsable de la historia:
delegamos con gusto, por miedo o por pereza,
lo que más nos importa.

A Matar a Platón le sigue un extenso poema titulado Escribir. Es casi un manifiesto estético donde la autora defiende la poesía como una forma de rebelión. Una para la que no hacen falta bombas pero sí mucha violencia: ser consciente de que «todas las muertes son mi muerte». Abrirse a la herida del mundo, llevar a cabo esta fuga mística es:

escribir

como aquel que se fuga de un hospital y arrastra tras de sí las sondas, el goteo, la máscara de oxígeno y corre sobre agujas envenenadas. (p. 88)

Un comentario en “Chantal Maillard: Matar a Platón (2004)

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s