Mira, Eugenio, no pido a nadie que vea este vídeo hecho en los EE.UU., sino que observe el título: “Spanish words white people can’t say” (Palabras españolas que la gente blanca no puede decir). O sea, para estos imbéciles de los americanos, nosotros no somos blancos. Pues me alegro de no serlo.
He visto este último año cientos de jóvenes en la Red soñando con convertirse en “youtubers” de éxito. Creo que detrás de esto está el miedo al jefe, a tener un tipo encima de nosotros pisándonos el cuello. Trabajar para nosotros mismos es un sueño moderno. Me parece un tema muy interesante. Si le preguntas a tus alumnos, creo que a muchos les gustaría hacer realidad este sueño de vivir de hacer cosas en YouTube, algo como jugar y comentar juegos o hacer tutoriales de una materia en concreto. Es un tema muy actual y está muy ligado a los jóvenes.
Hoy comparaba en clase el fenómeno de los youtubers y el S02E03 de Black Mirror, The Waldo Moment. Toda esa violencia nihilista terminará por volvérseles en contra.
Eugenio, me asusta la superpoblación, autopistas llenas de almas en pena que van y vienen. Y tengo miedo de eso mismo que dices, que la “exageración” de la serie Black Mirror se haga realidad poco a poco de distintas e inesperadas formas, como viene siendo costumbre desde que saltó la primera chispa de fuego.
¡Je! Una risa amarga.
Hola Eugenio. Veo en la Red mucha gente aprobando y vitoreando el puñetazo a Rajoy. Esto no me gusta nada. Así no se hacen las cosas. Me avergüenza pertenecer a un país en el que se justifica la violencia. Parece que estamos en una guerra civil de manotazos y puñetazos. Yo me voy a otro mundo mejor, ¡qué ganas tengo!
Hola. Ya sabemos que cualquier realizador está influenciado por la filmografía que él mismo ha visto como un espectador más. Un ejemplo: George Lucas y su “Star Wars”: https://www.youtube.com/watch?v=sx15aXjcDZg
Esta es una manera de entender mejor el cine y su evolución.
Un abrazo.
Me gusta mucho esa canción y también “Ashes to Ashes”, “Heroes” y otras muchas.
Por otra parte, sabes que soy un amante del cine; los vídeos musicales de David Bowie son parte de ese cine en formato cortometraje.
🙂
Cuánto talento con tan pocos medios…
Un abrazo.
Hola Eugenio. Hoy alguien me ha hablado de los vídeos ASMR y quisiera compartir uno contigo y tus seguidores:
Tengo la sensación de que los susurros relajan. ¿Qué opinas?
Sí que es un poco extraño 🙂
Hola. Sobre la crueldad del ser humano con los animales de los que se alimenta:
Un abrazo.
Hola. Lo nuevo de David Bowie (Blackstar) merece un repaso filosófico:
No me atreví con el vídeo anterior. Soy un blando 🙂
Pero este de David Bowie lo veré pronto. Ni me había enterado.
Abrazos.
El anterior usa la fórmula de la película “The Matrix” (1999). Y este de Bowie está lleno de simbolismos. Creí que te gustaría. 😉
El vídeo vegano es terrible. A mí me afecta mucho. Intento comer muy poca carne.
El vídeo de David Bowie es curioso. Tengo que verlo más veces antes de comentarte cosas.
Un abrazo.
Me quedo con lo que escribió un tal Pinocchio sobre este vídeo:
PINOCCHIO. • 21 hours ago
“Oh Bowie …always taking my breath away”.
🙂
Sí, Bowie cierra el ciclo del mayor Tom. 😉
Hola Eugenio.
Me gustaría compartir un mensaje que he visto en Twitter escrito por un tal Paul Solomon:
“Americans in past year killed by…
Terrorists: 11
Gun-toting toddlers: 21
Car accidents involving deer: 138”
“Americanos muertos el año pasado por…
Terroristas: 11
Niños pequeños con armas: 21
Accidentes de coche por culpa de un ciervo: 138”
Es increíble que mueran tantas personas por culpa de niños a los que se les da un arma. Pistoleros que aprenden a disparar antes que a leer un poema.
Un saludo cordial. 😉
Mira, Eugenio, no pido a nadie que vea este vídeo hecho en los EE.UU., sino que observe el título: “Spanish words white people can’t say” (Palabras españolas que la gente blanca no puede decir). O sea, para estos imbéciles de los americanos, nosotros no somos blancos. Pues me alegro de no serlo.
Un saludo cordial.
El racismo, siempre presente…:(
He visto este último año cientos de jóvenes en la Red soñando con convertirse en “youtubers” de éxito. Creo que detrás de esto está el miedo al jefe, a tener un tipo encima de nosotros pisándonos el cuello. Trabajar para nosotros mismos es un sueño moderno. Me parece un tema muy interesante. Si le preguntas a tus alumnos, creo que a muchos les gustaría hacer realidad este sueño de vivir de hacer cosas en YouTube, algo como jugar y comentar juegos o hacer tutoriales de una materia en concreto. Es un tema muy actual y está muy ligado a los jóvenes.
Hoy comparaba en clase el fenómeno de los youtubers y el S02E03 de Black Mirror, The Waldo Moment. Toda esa violencia nihilista terminará por volvérseles en contra.
Eugenio, me asusta la superpoblación, autopistas llenas de almas en pena que van y vienen. Y tengo miedo de eso mismo que dices, que la “exageración” de la serie Black Mirror se haga realidad poco a poco de distintas e inesperadas formas, como viene siendo costumbre desde que saltó la primera chispa de fuego.
¡Je! Una risa amarga.
Hola Eugenio. Me gustaría compartir con vosotros un momento feliz para un primo nuestro, el orangután:
A pesar de su cautiverio, el pequeño deja entrar la felicidad a su casa.
😉
(Para los buscadores: orangután – truco de magia).
Eugenio, ¿me das permiso para seguir engordando a ese artista que se tragó al mundo? Hoy hice un vídeo de inglés para un taller de coches:
Un abrazo.
Claro que sí.
Un abrazo.
Para todas las almas solitarias:
Hola Eugenio. Veo en la Red mucha gente aprobando y vitoreando el puñetazo a Rajoy. Esto no me gusta nada. Así no se hacen las cosas. Me avergüenza pertenecer a un país en el que se justifica la violencia. Parece que estamos en una guerra civil de manotazos y puñetazos. Yo me voy a otro mundo mejor, ¡qué ganas tengo!
A mi tampoco ente, por motivos éticos y estéticos me parece algo repudiable. Esperemos que no vaya a más. Un abrazo.
Hola. ¿Habías visto esta magnífica foto con los grandes directores de cine?
http://www.imdb.com/media/rm3363280896/nm0000697?ref_=nmmd_md_nxt#
Hola. Ya sabemos que cualquier realizador está influenciado por la filmografía que él mismo ha visto como un espectador más. Un ejemplo: George Lucas y su “Star Wars”: https://www.youtube.com/watch?v=sx15aXjcDZg
Esta es una manera de entender mejor el cine y su evolución.
Un abrazo.
¡Joder! ¡Se murió David Bowie! Terminaba en su último disco el periplo del comandante Tom.
Ahora su obra se venderá como rosquillas.
Para mí era el músico más imaginativo de su tiempo.
😦
😦
Me gusta mucho esa canción y también “Ashes to Ashes”, “Heroes” y otras muchas.
Por otra parte, sabes que soy un amante del cine; los vídeos musicales de David Bowie son parte de ese cine en formato cortometraje.
🙂