Serie de televisión de seis capítulos emitida por la BBC2 en la que el compositor británico Howard Goodall revisa la Historia de la Música desde sus orígenes hasta nuestros días.
Directo y accesible en general, rescataría dos momentos de su discurso.
En primer lugar, el modo en que el Romanticismo del s. XIX sobredimensionó el poder de la música, y del arte en general, para alcanzar la verdad del mundo y transformar al hombre y la sociedad. Creo que esta enfermedad megalómana es causa directa de la, así llamada,”muerte del arte”.
En segundo lugar, la importancia que concede a la confluencia de la música popular y la música culta en el minimalismo y, más concretamente, en la figura de Steve Reich. Déjate hipnotizar por Music for 18 Musicians (1978).
Gracias a Ramón Buenaventura por la recomendación.
Categorías:Música
Hay días en los que me apetece mucho poder tomarme algo contigo y oírte hablar de música, filosofía o literatura.
Pero la vida es así, los pocos amigos que tiene uno se van lejos.
Hola ente,
una conversación filosófica con amigos de vez en cuando es una de esas cosas que se necesitan para vivir. Cuando faltan esos estímulos la vida se resiente. Y mucho.
Un abrazo.
Qué interesante, Eugenio. No lo conocía (parece que no me entero nunca de nada, jo). Como siempre, muchas gracias por contárnoslo.
Un abrazo, compañero.
(Soy Lola MU)
Hola Lola, me gusta que insista en buscar conexiones entre “alta” y “baja” cultura musical, en lugar de resaltar las diferencias. Te lo recomiendo.
Saludos.