Resulta curioso que en la irregular adaptación televisiva del cómic de Marvel “Daredevil” se use el arte contemporáneo para caracterizar a los personajes principales.
Por un lado, Matt Murdock, paladín de la Justicia, ciega como él, se asocia al rojo sangre.
Por otro, su archienemigo, Wilson Fisk, sólo encuentra paz en la pureza inmaculada del blanco.
Categorías:Cine, Series de Televisión
Curioso y no. A uno le incentiva el espectro lumínico del rojo, quizá porque todo lo ve en ese color y quizá – me aventuro a decir – es el primero y único que puede ver tal cuál es (rojo). Al otro el blanco, porque sólo así logra calmar su consciencia nada blanca, totalmente turbia. Así que, curioso y no, la verdad.
Hola Daniel,pero pienso en que tiene algo de paradójico el que la Justicia tenga el color de la sangre y, en cambio, al psicópata se le vista de blanco inmaculado.
Saludos.
Eso no lo voy a negar.
¡Hola! Hoy publiqué otro cuaderno para que la gente pueda estudiar y aprender inglés gratis: “Inglés con Ente Nivola”. http://inglesconentenivola.blogspot.com.es/
😉 Gracias.
Hola ente, me encanta tu trabajo.
Abrazos.
Lo he hecho para la gente como yo, personas que no tienen medios suficientes para pagar un curso de inglés o libros caros. En cualquier modo, cualquiera puede estudiar y aprender inglés en mis cuadernos. Los libros que vendo también son muy económicos (1 o 2 euros cada uno). Un abrazo y cuídate mucho.
Hola Eugenio. No he visto la serie, pero siempre llama la atención el tema de Daredevil, un ciego administrando justicia (por aquello de que la justicia es ciega).
Me gustaría consultar contigo, o con cualquiera que me lea, una cuestión: He visto que recibo visitas de la Corea del Sur o Rusia en mis cuadernos. Pienso que son “buscadores” (tipo Google) de reciente creación (hechos en esos países). Sobre lo de Rusia, se me ocurre pensar que, igual que hacen con sus cadenas de televisión (crear tendencias en el pensamiento de los espectadores), están haciendo buscadores para la Red adaptados a sus necesidades políticas o ideológicas. Esto es lo que se me ocurre, ¿qué piensan ustedes?
Un abrazo.
Como se ve en el documental Citizenfour la NSA tiene acceso directo a los servidores de Microsoft, Apple, Yahoo, Facebook… La información es poder. Hemos vendido la privacidad a cambio de una seguridad, en muchas casos, ficticia. Es muy probable que otras potencias mundiales intenten hacer lo mismo o algo parecido.
De todos modos, siendo un hecho inevitable que irá a más yo adoptaría una actitud estoica. “What happens, happens”.
Un abrazo.
Sí. Creo que Google, por ejemplo, conduce a la gente a ciertos sitios de forma predeterminada. Ocurrirá entonces como con las cadenas de televisión, habrá varios buscadores según las distintas ideologías.
Gracias.
Es que un “buscador” puede ser un arma ideológica de grandes dimensiones.