Capricorn One es un clásico del cine de «ciencia ficción». A pesar de que la escena final traiciona el resto de la película, no es difícil imaginar otra más coherente.
La trama es sencilla: la NASA prepara la primera misión tripulada a Marte. Cuando el director del proyecto se da cuenta de que la tecnología de soporte vital es defectuosa decide simular el amartizaje en un estudio de cine.
Inspirada en la literatura conspiranoica acerca del falso alunizaje del Apolo 11, Capricorn One es más un síntoma que una tesis creíble. Es un síntoma del mundo en que vivimos, un mundo en el que hemos perdido el asesidero de lo real, donde todo puede ser simulado: desde el Holocausto al asesinato del presidente Kennedy. En el fondo, tanto las versiones oficiales como las procedentes de las teorías de la conspiración son reacciones neuróticas ante el hecho de que lo real ya no existe más sino en la forma de «ondas y radiaciones». Ese es el verdadero problema o, en palabras de Nietzsche:
Hemos eliminado el mundo verdadero: ¿qué mundo ha quedado?, ¿acaso el aparente?… ¡No!, ¡al eliminar el mundo verdadero hemos eliminado también el aparente!
Nuestro tiempo es el de la desaparición, del vacío. De ahí la proliferación masiva de teorías e interpretaciones jugando al gato y al ratón. Películas dentro de películas. ¿Qué queda de la cebolla cuando le arrancamos todas sus capas?
Ficha técica
– Dirección: Peter Hyams.
– Producción: Paul N. Lazarus III.
– Guión: Peter Hyams.
– Interpretación: Elliott Gould (Robert Caulfield), James Brolin (Colonel Charles Brubaker, USAF), Sam Waterston (Lieutenant Colonel Peter Willis, USAF), O.J. Simpson (Commander John Walker, USN), Hal Holbrook (Dr. James Kelloway), Brenda Vaccaro (Kay Brubaker), Karen Black (Judy Drinkwater), David Doyle (Walter Loughlin), Robert Walden (Elliot Whitter), Telly Savalas (Albain), David Huddleston (Congressman Hollis Peaker).
– Música: Jerry Goldsmith.
– Fotografía: Bill Butler.
– Montaje: James Mitchell.
– Estudio: Studio ITC Entertainment.
– Distribución: Warner Bros.
– Fecha de estreno: 2 Junio 1977 .
– Duración: 124 minutos.
– País: Estados Unidos.
– Idioma: Inglés.
Son puro delirio con el disfraz de Wikipedia.
Es cierto que el lobby judío tiene mucha influencia en el cine y en la política norteamericana. No recuerdo una sólo película de Hollywood honesta sobre el conflicto palestino.
Un abrazo.
Magnífico, gracias ente.