Arriba puedes ver el cartel de este magnífico documental sobre el pianista canadiense Glenn Gould (1932-1982). En 1955 realizó la primera de sus grabaciones de las Variaciones Goldberg de J. S. Bach. Tuvo una brillante carrera como intérprete que dio por finalizada en 1964. A partir de entonces se encerró en el estudio de grabación. Consideraba que la relación entre el artista y el público ya no pasaba por el jerarquizado ritual burgués de la sala de conciertos sino por el anonimato del artista y su búsqueda de la perfección. En 1981 vuelve a grabar las Variaciones Goldberg.
La nave Voyager que despegó en 1977 buscando los confines del Sistema Solar lleva una grabación del preludio y la fuga número 1 de El Clave Bien Temperado de Bach.
Eso es lo que más o menos todo el mundo sabe sobre Glenn Gould. Si quieres profundizar un poco más en la vida privada del polifacético Gould hay dos cortos del documental que me han parecido especialmente interesantes: “Pills” (nº 23) y “Forty-nine” (nº 27).
Es evidente que Gould padecía un cóctel peligroso de trastornos mentales: fobia social, hipocondria, trastorno obsesivo-compulsivo, paranoia… Este era su botiquín:
Al igual que Schoenberg, Gould era muy supersticioso con los números. Inspirado por el artista vienés creía que un número divisible por trece o cuyos miembros sumasen trece señalaba la cercanía de la muerte. Aquí te dejo este hermoso monólogo:
Sobre la figura de Gould escribió Thomas Bernhard una novela muy conocida titulada El malogrado (1983). En Contrapunto (2004), un texto breve de Don DeLillo traducido por Ramón Buenaventura, el autor norteamericano busca puntos de conexión entre Gould, Bernhard y el pianista de jazz Thelonius Monk. Un libro muy sugerente que espero poder comentar muy pronto.
Ficha técnica
– Dirección: François Girard
– Producción: Michael Allder, Niv Fichman, Barbara Willis , Sweete, Larry Weinstein
– Guión: François Girard, Don McKellar
– Intérpretes: Colm Feore, Derek Keurvorst, Katya Ladan,
– Fecha de estreno: Septiembre de 1993 (Toronto Film Festival)
– Duración: 98 min.
– Idioma: Inglés / Francés
Categorías:Música
Muy muy buen post. Mil gracias por la reseña. Gran descubrimiento que no caerá en saco roto.
Me alegra que te guste.
Saludos.