Side Effects es un thriller convencional dirigido por Steven Soderbergh y ambientado en el turbio negocio de la industria farmacéutica y los antidepresivos o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o Selective Serotonin Re-uptake Inhibitors (SSRI). La variedad de marcas llama la atención (Celexa, Esertia, Prozac, Paxil, Seroxat, Zoloft) y su comercialización masiva recuerda cada vez más al Soma de Brave New World (Un mundo feliz, Aldous Huxley, 1931).
Por mucho que los grandes laboratorios se esfuercen en hacerlas compatibles, la relación entre medicina y publicidad no deja de ser conflictiva. El objeto de la medicina es sanar mientras que el de la publicidad es vender (a cualquier precio). Una de las características más criticadas del marketing es que no se limita a exponer las bondades de una mercancía sino que crea la necesidad artificial de la misma. En el caso de la industria tecnológica da lugar a un modo de producción ecológicamente insostenible y en el caso de la medicina al absurdo de inventar enfermedades para poder vender nuevos medicamentos. El filósofo francés Foucault ya mostró cómo la Psiquiatría es especialmente proclive a este tipo de estrategia. Pero, dejando a un lado la Psiquiatría, ¿recuerdan cómo se vaciaron las farmacias del antivírico Tamiflú contra la gripe aviar o cómo los Estados de todo el mundo compraron masivamente vacunas contra la gripe A ?

Ese es el tema que Soderbergh podría haber abordado y, sin embargo, lo pasa por alto de una forma un tanto irritante. A pesar de todo, la película, en ocasiones, se le subleva.
Algunas opiniones heterodoxas respecto a los antidepresivos en Alternet.org
Ficha técnica
– Dirección: Steven Soderbergh
– Producción: Lorenzo di Bonaventura, Gregory Jacobs
Scott Z. Burns
– Guión: Scott Z. Burns
– Interpretación: Jude Law, Rooney Mara, Catherine Zeta-Jones
Channing Tatum
– Música: Thomas Newman
– Fotografía: Peter Andrews
– Montaje: Mary Ann Bernard
– Estudio: Studio Endgame Entertainment
– Distribución: Open Road Films
– Fecha de estreno: Febrero de 2013
– Duración: 106 minutos.
Hay varias definiciones de «marketing». Una benevolente: fijar precios, planificar la distribución de ideas, productos y servicios que satisfagan la necesidad de los individuos. Y otra, bastante siniestra: crear nuevas necesidades, acelerar la obsolescencia tecnológica y comercial, segmentar el mercado, buscar nuevos mercados donde fabricar más barato.
Así que la cosa queda en avaricia, dinero y explotar al individuo. Soderbergh se queda corto.
Gracias por seguir escribiendo.
http://elpais.com/elpais/2013/09/02/vinetas/1378132684_841819.html
Otra película sobre un profesor es Night train to Lisbon (2013); igual te gusta.
Saludos.
La veré, gracias por tus recomendaciones. No miro la página de yifi tanto como debiera.