“it seems to me your conscience has killed more people than i have”
Ficha técnica
– Creado por: Neil Cross
– Escrito por: Neil Cross
– Intérpretes: Idris Elba, Ruth Wilson
– Música: “Paradise Circus”, Massive Attack
– País: Reino Unido
– Producción: BBC one
– Fecha: 2010-2013.
– Temporadas y capítulos: 3 temporadas y 14 capítulos.
Ese es el tema musical con el que se abre la serie Luther: “Paradise Circus” del grupo Massive Attack.
El de arriba es un vídeoclip anónimo disponible en youtube en el que a la música de Massive Attack se añaden imágenes de la excelente película de animación The Fall (Tarsem Sighs, 2008). Además tiene subtítulos en inglés.
La versión oficial no censurada de Paradise circus (2011) es un videoclip provocador fabricado a partir de fragmentos del clásico del cine porno The Devil in Miss Jones (Damiano, 1973) y una entrevista a la actriz protagonista Georgina Spelvin. El resultado final es una apología de la puesta en escena de los afectos más íntimos y del sexo como vía mística. Un mensaje simple, contundente, adecuado. En este sentido, el porno se adelantó décadas a la fiebre actual por la fabricación de yos digitales en las redes sociales. El vídeo puede resultar ofensivo para algún tipo de mirada pero es cultura y aquí se queda.
Más información en el blog Tripping The Riff
Categorías:Cine, Series de Televisión
Hola a todos, he visto esta serie Luther en BBC one, que por cierto ha terminado ahora que estoy en Inglaterra, Es realmente magnifica. La recomiendo.
Estoy de acuerdo carol. Saludos.
Hola Eugenio. Me estaba preguntando por ti, pero ya me quedo más tranquilo. No he visto esta serie, intentaré conseguirla. La BBC lleva unos años muy buenos últimamente.
Mi conciencia hace aguas por muchos sitios, la mayoría parece pasar por lo mismo que yo. Casi todo el país, por ejemplo en el tema político, no pasa el mínimo examen de conciencia. Así que creo que está muy bien hablar de las formas de interpretar a esta grande nuestra que es la dichosa conciencia.
Un abrazo.
Por curiosidad: ¿los malos se visten de negro en Luther (2013)?
Hola ente, he estado desintoxicándome de letras e imágenes. Me hago viejo. Sin remedio.
Te recomiendo Luther y ese tema del grupo Massive Attack.
Un abrazo.
Hola soy Carol, he estado viendo la serie y no no siempre visten de negro….
Un saludo.
Hola Carol. Gracias por la respuesta. Lo preguntaba para saber si era una de esas series en que enseguida sabes quién es el malo y luego solamente estás atento a que el detective pueda hallar las pistas necesarias que conduzcan a la criminalización del sospechoso. Como decía Alfred Hitchcock: “el malo no siempre viste de negro ni va dando patadas a los perros por la calle”. La verdad es que las series de televisión han avanzado mucho en este aspecto.
Gracias por contestarme. 😉
Luther intenta dar caza a un sr q tras el rapto y violacion de su esposa no se siente satisfecho cn la respuesta de la justicia. Este sr llegara acabo acciones q llegan a ser muy populares impartiendo el mismo la justicia q cree “justa”. Entretanto se entremezcla un analisis de la personalidad un tanto exhibicionista del sr, luther y su historia personal y demás. Me ha encantado. Reflexionas y disfrutas. Esta bien ambientada y la musica es genial. Tdo un sinfin de personajes bien creados.
Ah, muy bien. Todo llega a cansar un poco. Ya llevas unos años infatigables con esto y no pasa nada por descansar.
Bueno, que me alegro de que te desintoxiques un tiempo.
Ahora escucho Forever Young, aquella canción de los 80 del grupo Alphaville y le encuentro bastante sentido, nos hacemos viejos, sin remedio, como dices. 😦 Pero la imaginación, como el primer día, 😉
Gracias.
Saludos Eugenio:
He visto ambos vídeos, y las sensaciones que me transmitido han sido en primera parte, de desconcierto. Mas, en segundo lugar, me han devuelto la esperanza, que siempre mantiénese viva, en algún lugar de nuestros adentros. Me has animado a ver la serie, pinta naturalmente bien.
Si bien en la entrada sobre Adam Lanza, no disipé las dudas sobre quién soy, hoy, me aseguraré de que lo recuerdes.
Un abrazo.
Hola Jesús, me alegra verte por aquí. Un abrazo
Saludos Eugenio:
En un primer vistazo, el videado del primer enlace me ha dejado algo desconcertado, mas entre la entrada, y una lectura rápida de los comentarios, me he animado a ver la serie.
Si bien en la entrada de Adam Lanza, no terminé de disipar las dudas sobre quién era, estoy seguro de que hoy recordarás las pintas que tenía en aquel entonces.
Un abrazo (:
Gracias por la información a Carol y a Eugenio. Si es cine para reflexionar, siempre es bienvenido. La serie Luther (2013) había pasado inadvertida por mí hasta ahora que la comentáis.
Ayer mismo leí en un periódico que un hombre disparó con una escopeta e hirió intencionadamente a un niño de 11 años porque hacía ruido con una pelota y no le dejaba dormir. No fue en los EEUU, sino en España. Lo curioso es que hay gente que aplaude el hecho, lo de llevar la justicia por libre parece estar en más personas de las que creemos. Hay un abanico grande entre una situación tan pequeña como que no te dejen dormir y que violen a tu esposa sin recibir un castigo (digamos grande), pero es que hay de todo en este mundo tan raro que nos ha tocado vivir. Incluso con los años te cuesta acabar de asumir tanta rareza.
Un saludo a todos.
Hola ente, la cuestión filosófica de fondo son las paradojas que genera la ética kantiana. Puedes querer que tu forma de actuar se convierta en universal, cumplir con el imperativo categórico, y tus decisiones ser propias de un monstruo. Si pones por encima del derecho positivo el deber moral (Luther) entras en una zona muy borrosa donde hay lugar para santos y demonios.
Un abrazo.
Gracias desvelarnos la cuestion.
Un abrazo.
Hola Eugenio. De esa zona borrosa de la ética (o cómo pueda llamarse) has hablado en varias ocasiones a través de series de televisión. Es una idea que viene enlazada con otros de los artículos de tu Aula. Me gustaría tener más memoria para poder mencionar los títulos, pero sí me he quedado con la idea.
Gracias.
Las primeras temporadas de Breaking Bad son un buen motivo para la reflexión. Un abrazo.