Gilliam: The fisher king (El rey pescador, 1991)

«¿Has leído algo de Nietzsche?», le pregunta Jeff Bridges a Pinocho. Hay dos clases de personas, continúa, los que están destinados para la grandeza como Walt Disney o Hitler y los demás, «los torpes y chapuceros», la masa prescindible, «nos empujan a los trenes, tomamos aspirinas envenenadas o nos asesinan en una hamburguesería».

Otra escena de la película filosóficamente relevante es aquella en la que Mercedes Ruehl le explica a Jeff Bridges los fundamentos del gnosticismo. El hombre no está hecho a imagen y semejanza de Dios pues es el causante de todos los males. En cambio, la mujer sí que lo está, pues, al fin y al cabo es capaz de tener hijos que es como crear. «El secreto de la vida», dice, consiste en que «hombres y mujeres se casen para que dios y el demonio se encuentren y hagan funcionar el mundo». Recuerda tanto a William Blake

En el ámbito de la Psicología El rey pescador es otra muestra del interés del director Terry Gilliam (ex-Monty Python, no te pierdas su versión de la Final del Mundial Filosófico de Fútbol) por los trastornos de la personalidad y las instituciones psiquiátricas. Twelve monkeys (Doce monos, 1995) y Tideland (2005) son otros ejemplos relevantes. En El rey pescador es llamativo el tratamiento peculiar del Trastorno de Estrés Postraumático. Asimismo aparece también la idea quijotesca de que aquellos estigmatizados como locos están mucho más cuerdos que la mayoría. Son ellos quienes poseen el secreto de la vida. En esta misma línea se mueve el clásico de Milos Forman One Flew Over the Cuckoo’s Nest (Alguien voló sobre el nido del cuco, 1975)

Ficha técnica

– Título: The Fisher King

– Dirección: Terry Gilliam

– Producción: Debra Hill, Lynda Obst

– Guion: Richard LaGravenese

– Música: George Fenton

– Fotografía: Roger Pratt

– Montaje: Lesley Walker

– Reparto: Jeff Bridges, Robin Williams, Mercedes Ruehl, Amanda Plummer, Michael Jeter, Harry Shearer.

– País(es): Estados Unidos

– Año: 1991

– Duración: 137 minutos

– Productora: Columbia Pictures Corporation

– Distribución: TriStar Pictures

8 comentarios en “Gilliam: The fisher king (El rey pescador, 1991)

  1. Yo no sé de dónde saca usted el tiempo, la verdad. Generalmente las ideas están ahí, pero exigen unas horas para desarrollarlas, de ahí mi asombro, porque el diario de lecturas es inmenso; además usted tiene un trabajo que continúa por las tardes, corrigiendo y preparando temas.

    Nunca me he quedado insatisfecho leyendo un post de Aula de Filosofía.

    Si me pongo a rebuscar entre los cajones de Aula de Filosofía descubro años de intenso trabajo.

  2. Estate atento porque hay un momento en la serie Breaking bad en que usan esta canción. Algo desconcertante.
    Cosas de cinéfilo chiflado. 😉

  3. Hola me encanta esta película es una lección de vida …es abrumadora …no tengo palabras …cada vez q la veo se me encoje el alma y me late rápido el corazón. ..tus palabras sobre ella magníficas .un salu saludo

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s