Jason Lutes: Berlín, ciudad de piedras

Jason Lutes: Berlín, ciudad de piedras. Libro uno. Bilbao: Astiberri, 2008.

Espléndida novela gráfica para aproximarse al contexto sociohistórico en el que se gestó el nazismo. La Historia contada con la proximidad e inmediatez de un excelente guión cinematográfico. Un recurso didáctico que quienes nos dedicamos a enseñar filosofía no debemos pasar por alto.

Gracias a Angelus Novus por la recomendación.

8 comentarios en “Jason Lutes: Berlín, ciudad de piedras

  1. Hola, Eugenio. Me alegro mucho de que te haya gustado este retrato de la crisis social y moral, que a ratos parece un calco de nuestra situación actual, que llevó a Hitler al poder. Creo que estas lecturas son cada vez más necesarias. Estamos entrando en un mundo medio orwelliano y medio huxleiano que da verdadero pánico. Ahí tenemos el ‘cablegate’ de Wikileaks que debería sonrojar a más de uno.

    Me da un poco de vergüenza el comentario que te dejé en ‘Aula de filosofía’ recomendándote este libro. Me hablabas de ‘Punto omega’ de Lillo y, en mi ignorancia, pensaba que te referías a otra novela gráfica imprescindible que, horror, no conocía, yo, tan leído. ¡Qué arrogantes somos a veces! Me está bien empleado, por soberbio. El caso es que al día siguiente de lo que para mí fue una muy estimulante conversación “bloguera”, fui a mi librería habitual y dejé mi cuenta corriente temblando. Del botín que me llevé a casa destaca significativamente ¿adivinas qué?: otra novela gráfica. Se trata de ‘Asterios Polip’, de David Mazzucchelli. Es una maravilla. Me reafirmo en la idea de que los medios expresivos del “comic” están superando últimamente las capacidades narrativas de la novela. Un argumento sólido y coherente, con cantidad de referencias estéticas y filosóficas, saltos metaficcionales y con una estética exquisita. Además es un libro muy bonito, de los que da gusto tener encima y manosearlos hasta dejar tus huellas impresas en las páginas, como si, de alguna manera, formaras también parte de la obra. Por cierto, me parece un poco sobrevalorado Lillo, a pesar de lo que diga la crítica. Igual es que estoy perdiendo el interés por la lectura: “Nihil novi sub sole”. En cualquier caso, gracias por las sugerencias que indicas aquí: son de lo más estimulante.

    Un saludo.

  2. Hola José Ángel,

    Me sorprendió de Berlín, ciudad de piedras, el fondo de la historia: el individuo atrapado y obligado a tomar partido entre dos fascismos gemelos. Ese es un aspecto que vuelve a repetirse hoy. También la proximidad con la sintaxis cinematográfica: los cambios en el punto de vista, las panorámicas de la gran ciudad, los primeros planos…

    Desgraciadamente coincido contigo en que Delillo está sobrevalorado. Aunque Punto omega me gustó y creo que está maravillosamente traducido, se me ha caído de las manos Submundo, la que se supone su mejor novela. Puede ser que simplemente esté cansado. A estas alturas de curso con 150 exámenes de Historia de la Filosofía por corregir…

    Te tomo la palabra con esta otra recomendación: ‘Asterios Polip’, de David Mazzucchelli.

    Gracias de verdad por compartir.

    Saludos

Responder a Eugenio Sánchez Bravo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s