Philip K. Dick: Cuentos completos V

Philip K. Dick: Cuentos completos V. Carlos Gardini y Manuel Mata (tr.) Barcelona: Minotauro, 2008.

En el prólogo el escritor de ciencia-ficción Thomas M. Disch explica bastante bien cuál es el mérito principal de la obra de Dick. No es el estilo, ni el acabado, ni las metáforas deslumbrantes. Lo que hace a Dick un escritor tan admirado por otros escritores es su capacidad inagotable para producir ideas, ideas que han sido retomadas para la novela o el cine en multitud de ocasiones.Este último volumen de Cuentos completos publicado por Minotauro es muy representativo de su producción. Hay cuentos muy interesantes como»La cajita negra» o «La fe de nuestros padres», donde Dick plantea cuestiones teológicas de mucha profundidad. En el primero se pregunta qué ocurriría si se inventase algún tipo de artefacto tecnológico capaz de poner a la gente en verdadera comunión con Dios, ¿podría la empatía con el sufrimiento del elegido unirnos a todos? En el segundo habla de un futuro distópico en el que se mantiene sometida a la población mundial mediante alucinógenos diluidos en el agua. El protagonista consigue librarse de los efectos de la droga y contemplar cara a cara al verdadero dios. El resultado es una metáfora de la voluntad ciega e irracional de Schopenhauer.

No falta tampoco un tema que ha sido ampliamente explotado por el cine de ciencia-ficción en las últimas décadas, por ejemplo, en Desafío total (Total Recall, Verhoeven, 1990). En «Síndrome de alejamiento» las alucinaciones paranoicas mezcladas con recuerdos implantados obligan al protagonista a preguntarse una y otra vez si su mundo es real o un sueño.

Hay otros cuentos de una calidad más cuestionable como, por ejemplo, «La guerra con los fnuls», donde retoma de modo irónico el tema de la invasión extraterrestre o «Las prepersonas», una apología antiabortista que le valió bastantes enemigos: en un futuro cercano la edad en que el aborto es legal se extiende hasta los doce años; hasta esa edad, según dictan las leyes, los individuos carecen de alma, son prepersonas.

2 comentarios en “Philip K. Dick: Cuentos completos V

Responder a Eugenio Sánchez Bravo Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s