Resulta paradójico que en un sistema económico capitalista sean los Estados, con el dinero de todos, los encargados de salvar a las entidades financieras. Para colmo de males, estas inyecciones de liquidez, pensadas para reactivar el crédito y salir de la crisis, son utilizadas para pagar los sueldos astronómicos de los mismos ejecutivos que con su desvergüenza han llevado al sistema financiero al colapso.
Nº de páginas vistas desde 1/11/2008
- 10.526.578
Call for papers:
Tolle Lege – Revista Internacional de Estudiantes de Filosofía
Es irónico como una familia es desahuciada por una deuda con el banco, que el banco le quite las propiedades y no le perdone la deuda y nadie haga nada,pero si un banco va a quebrar le ayudemos entre todos con dinero público por parte de los estados..
Los bancos ayudan a los gobiernos y los gobiernos ayudan a los bancos,hoy ministro ayudo a una entidad,mañana no soy ministro,¿casualidad que trabaje en esa entidad?
El presidente,los ministros,oposición,banqueros,propietarios de grandes empresas u multinacionales¿diferencias?-Son un grupo de amigos.
PD: Muy bueno tu blog. Saludos
Hola Anónimo curioso, la deuda es un mecanismo que estrangula de arriba a abajo. Todo el mundo debe a todo el mundo. No sólo los desahuciados, sino países enteros son sometidos por ella. Cuando el sistema parece que va a reventar se crea más deuda y se recorta y se expolia y se hacen guerras… El final de El club de la lucha de Palahniuk es un tramposo. La deuda es todopoderosa, ha adquirido rango teológico, es inasible y, por tanto, inatacable. Como decía Spinoza entiendo por sustancia aquello que no necesita de otra cosa para existir. La deuda es a día de hoy la solución a ese enigma.