Ricardo Piglia: Respiración artificial

Ricardo Piglia: Respiración artificial. 1ª ed. 1980. Barcelona: Anagrama, 2001.

Aunque para muchos sea un clásico de la literatura argentina reciente, en mi opinión esta primera novela de Piglia no alcanza a merecer los elogios desmesurados que la crítica literaria ha depositado en ella. Es una novela muy interesante para los conocedores de Piglia pues contiene todos los registros narrativos que va a emplear en su obra posterior: el relato breve que gira alrededor de una anécdota intrascendente pero misteriosamente significativa, el monólogo interior de personajes al borde del abismo, la teoría literaria tomada como asunto narrativo o la referencia inevitable al magisterio de Macedonio Fernández. Sin embargo, en el caso de Respiración artificial la vocación experimental de Piglia no alcanza la calidad de, por ejemplo, La ciudad ausente (1992) o Formas breves (1999).

Otros puntos de vista sobre Respiración artificial:

3 comentarios en “Ricardo Piglia: Respiración artificial

  1. Creo que algunas partes sí y otras no. Las relativas a la historia de Argentina definitivamente no. Me faltan muchísimas referencias. Las relacionadas con temas literarios un poco más y creo que Piglia tiene textos mejores al respecto. Los relatos breves que forman la trama secundaria de la novela me gustaron. Creo que es el punto fuerte de su narrativa.De todos modos, que cada cual haga su lectura y la disfrute.Gracias por participar.

  2. Para ser una primera novela envasada en su origen, no está nada mal. Las grandes obras que lograron escribirse en el mundo han sido en el exilio, tomando una distancia que es a la vez beneficiosa para la visión de la trama abordada y para la preservación e integridad del «cuero» de quien la escribe. Respiraciíon Artificial es una gran obra en clave escrita en un país que acababa de ser apabullado por un genocidio absurdo y maldito. Raúl Beppo Andrioli desde La Plata.-

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s