David Foster Wallace: Entrevistas breves con hombres repulsivos


David Foster Wallace: Entrevistas breves con hombres repulsivos. Javier Calvo Perales (trad.) Barcelona: DeBolsillo (Mondadori), 2005.

David Foster Wallace (Nueva York, 1962) pertenece junto a Jonathan Franzen (Chicago, 1958, autor del best-seller Las correcciones, National Book Award, 2001) a la generación más reciente de escritores norteamericanos, heredera del cuarteto (avalado por Harold Bloom) formado por Thomas Pynchon (Nueva York, 1937), Don DeLillo (Nueva York, 1932), Cormac McCarthy (Rhode Island, 1933) y Philip Roth (New Jersey, 1933).

Virtudes:

  1. Voluntad de autenticidad, de ir a las cosas mismas. Esto, unido a una evidente facilidad en el uso del lenguaje en los más variados estilos, da como resultado cuentos impactantes cuyo tema principal puede ser un hecho completamente intrascendente. Por ejemplo el titulado En lo alto para siempre, sobre un adolescente que decide tirarse de un trampolín.
  2. Brillante en el uso de la ironía (El diablo es un hombre ocupado) y la sátira (Sin ningún significado).
  3. Es un perfecto cazador de ratas. A Nietzsche le gustaba considerarse un psicólogo-detective, capaz de descubrir, tras las buenas intenciones, los altos ideales, las grandes palabras o la buena conciencia, la verdadera miseria y mezquindad que siempre encontramos asociada a lo humano. Wallace también es capaz de una profundidad psicológica análoga. El mejor ejemplo son los microrrelatos incluidos bajo el título Entrevistas breves con hombres repulsivos. Wallace muestra cómo la capacidad humana para el autoengaño, la mezquindad y el egoísmo es prácticamente infinita. Así, nos ofrece una amplísima galería de personajes, en apariencia normales, pero que, tras esa máscara, ocultan una perversidad infame e imperdonable. Una perversidad que se caracteriza por la intrascendencia de su objeto y la incapacidad de los protagonistas para reconocerla como tal. En definitiva, Wallace nos enfrenta sistemáticamente al ser humano aislado en su miseria e incapaz de comunicarse.

Defectos:

  1. Uso excesivo de la repetición. Wallace ataca a sus víctimas utilizando la misma técnica que Bernhard, repetir sus defectos una y otra vez, machacona y obsesivamente, utilizando la cursiva para las palabras que deben funcionar como martillos o misiles. Es un recurso del que no se puede abusar pues cuando no funciona todo la magia de la repetición se transforma en aburrimiento. Creo que esta ambivalencia se da en el estupendo relato La persona deprimida. Y también en el decepcionante Mundo Adulto.
  2. Cierta debilidad por los juegos de palabras, las paradojas narrativas, las disgresiones infinitas y las notas a pie de página que pueden convertir un sencillo relato en un plato exquisito para el crítico pero un suplicio para el lector. Así creo que ocurre en los Acertijos Pop de Octeto oen Mundo Adulto II.

Conclusión:

Interesante pero muy irregular.

Obra traducida al castellano:

  • La niña del pelo raro (relatos, Barcelona: Mondadori, 2000)
  • Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer (ensayo, Barcelona: Mondadori, 2001)
  • Entrevistas breves con hombres repulsivos (relatos, Barcelona: Mondadori, 2001)
  • La broma infinita (novela, Barcelona: Mondadori, 2002)
  • Extinción (relatos, Barcelona: Mondadori, 2004)
  • Hablemos de langostas (ensayo, Barcelona: Mondadori, 2007)

Enlaces
José María Guelbenzu: «Puertas literarias«. El País, 21/12/2005.
David Foster Wallace en Wikipedia.es
New York Times sobre Consider the Lobster, el último libro de D. F. Wallace.

P. D.:
Muchas gracias a el_situacionista por su recomendación.

2 comentarios en “David Foster Wallace: Entrevistas breves con hombres repulsivos

  1. Mi próxima lectura de Foster Wallace será el libro que me recomendaste en primer lugar (Algo divertido…) y que he tenido que pedir por internet. También tiene prestigio por sus ensayos. Tengo mucha curiosidad. Hasta otra.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s